El libro sobre las mujeres de Ayala se presenta mañana con un acto festivo y reivindicativo que se celebrará en Luiaondo

Luiaondo va a acoger mañana el acto de presentación del libro sobre las mujeres de Ayala. La mañana va a contar con una marcha que concluirá en esta localidad, y a las 12h, se llevará a cabo la presentación que va a contar con txistularis, trikitilaris, aurresku, y bertsolaris de la Ikastola. Además, se va a construir un puzle de Ayala con la participación de mujeres de los 24 pueblos, una red morada completada por las mujeres de las asociaciones, y charlas con las mujeres que han participado en el libro y con su autora, la periodista y escritora, Inma Roiz, de la empresa Novélame. Para terminar, quienes quieran, podrán completar la red morada, y colocar en ella mensajes por la igualdad. Cuando finalice la presentación, habrá animación musical.
Quien quiera participar, podrá llevar un detalle morado: pañuelo, mochila, camiseta…
“Las mujeres de Ayala”
Todos los años, el Ayuntamiento de Ayala pone en marcha procesos y acciones para lograr la igualdad entre mujeres y hombres en el municipio. A la hora de concretar este objetivo, en 2016 organizaron un concurso de relatos sobre mujeres de Ayala, como primer paso para empezar a visibilizar, recoger y prestigiar lo realizado por las mujeres, camino que ha seguido con el proceso de elaboración del libro sobre las mujeres de Ayala, dentro de esa necesidad de recoger todas esas aportaciones de las mujeres a la memoria, huellas y realidades de Ayala.
El Ayuntamiento, junto al foro participativo Aiara Berdintasunaren Alde, puso en marcha en marzo de 2020 el proceso participativo de elaboración del libro, donde quisieron recoger la diversidad de las mujeres de Ayala, en cuanto a edad, pueblos, procedencia…
Se trata pues, de un libro realizado entre muchas mujeres, donde cada una ha aportado desde su ámbito, de manera individual y colectiva, pero con un mismo objetivo: contar y transmitir las aportaciones de las mujeres, para que las conozcamos, pues suelen estar silenciadas y debían de ser visibilizarlas y reconocidas. En total, han participado 35 mujeres.