Publicada la subvención para la restauración de bienes histórico-artísticos por 60.000 euros

El BOTHA ha publicado la convocatoria de subvenciones para intervenciones de conservación y/o restauración de bienes histórico-artísticos del Territorio Histórico de Álava y del Enclave de Treviño, con el importe total de 60.000 euros. Es una subvención que depende del Servicio de Restauración, dentro del departamento de Cultura y Deporte que dirige Ana del Val y de la que el año pasado se subvencionaron 8 bienes culturales de cinco municipios de Álava. El plazo de presentación de solicitudes será de 30 días naturales desde mañana, es decir, el 28 de abril.
Podrán optar a esta subvención, todas aquellas localidades de Territorio Histórico de Álava y del Enclave de Treviño, que tengan bienes históricos y artísticos, incluyendo en esa categoría a los bienes muebles, elementos artísticos vinculados a la arquitectura y patrimonio bibliográfico y documental, que sean realizados conforme a un proyecto y propuesta que siga las directrices y criterios de intervención marcados por el Servicio de Restauración.
El departamento de Cultura y Deporte contempla entre sus objetivos apoyar económicamente aquellas iniciativas promovidas por las Entidades Locales y dirigidas al fomento de las intervenciones de conservación y/o restauración de elementos artísticos, “certificando –según Ana del Val- el compromiso del departamento por la conservación, restauración y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural, especialmente ahora en esta crisis económica en el que, precisamente hay que seguir apostando por ello”. “Es por ello -ha insistido- que para nosotros era muy importante mantener, e incluso incrementar en algún caso, las subvenciones de este tipo”
Intervenciones 2020
En el año 2020 se concedió subvención a 5 localidades alavesas, restaurando 8 bienes histórico-artísticos. Concretamente se realizaron las siguientes intervenciones.
• La escultura en madera policromada de San Cristóbal con el niño Jesús, de la ermita de San Cristóbal de Ullibarri Arana, con una inversión total de 8.470,00€, de los cuales 6.776,00€ fueron aportados de la Diputación.
• La puerta de madera de entrada a la ermita Nuestra Señora de Bercijana de Yécora, con una inversión de 14.745,06€, de los cuales se subvencionaron 11.796,05€.
• Un conjunto de dos muebles contenedores de mapas realizados en 1883 y que forman parte del mobiliario de las escuelas de Llanteno, con una inversión de 31.278,50€ y una subvención a la J.A de Llanteno de 25.022,80 €.
• Una basa de piedra caliza del siglo XVI tardío, policromada con una veladura roja aparecida en las obras de rehabilitación del humilladero de Urarte, por 10.052,56 €, de los cuales la diputación ha subvencionado 8.042,05€
• Y, por último, tres cuadros de la colección de arte contemporáneo de Araia, “Pintura” de Daniel Castillejo; “Homenaje a Andoni Urreztarazu” de Rafael Lafuente y una pintura “Sin título” de Juan Sagastizal, con una inversión de 7.567,34€, de los cuales se han subvencionado 6.053,87€
Todas las actuaciones, ya finalizadas, se han podido llevar a cabo gracias a esta línea de subvención anual del departamento de Cultura y Deporte y al porcentaje de subvención concedido, del 80% en cada uno de los proyectos presentados, consiguiendo así una inversión en restauración de patrimonio cultural de 72.113,46 euros.