Saturday 03 de June del 2023

La Diputación Foral, el Gobierno Vasco y Grupo Mondragón impulsarán seis cooperativas energéticas en las Cuadrillas alavesas

Actualizada junio 23rd, 2021 a las 09:12
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El  Diputado  General  de Álava,  Ramiro  González,  en representación de la sociedad pública ENARGI, y la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y  Medio  Ambiente,  Arantxa  Tapia,  en  representación  de  EKIOLA, han  firmado un  protocolo  de colaboración para la creación de cooperativas ciudadanas, cuyo objetivo será la instalación de parques solares fotovoltaicos en el Territorio Histórico de Álava.

El convenio de colaboración firmado, supone el pistoletazo de salida a la constitución de un total  de  seis  cooperativas  en  las  cuadrillas  de  Añana,  Ayala,  Montaña  Alavesa,  Llanada  Alavesa, Laguardia-Rioja-Alavesa y Gorbeialdea, cuyo objetivo será la ejecución de otros tantos parques solares fotovoltaicos, para la generación distribuida de energía y su posterior gestión.

Las cooperativas no tendrán ánimo de lucro, y permitirán el acceso de sus socios a la energía eléctrica generada  por  las  instalaciones a  las que  se  les asocien,  a  un  precio  equivalente  al  del  coste  de  su generación.

ENARGI, sociedad pública adscrita al Departamento de Urbanismo y Medio Ambiente de la DFA, tiene por objeto la promoción, construcción y  explotación de instalaciones que  generen energía a través  de fuentes renovables en Álava.

Por su parte, EKIOLA es una sociedad para la promoción de cooperativas ciudadanas  de  generación  de  energía  sostenible,  participada  por  el  Ente  Vasco  de  la  Energía,  EVE,  y Krean, ingeniería promotora del Grupo Mondragón.

El Diputado General ha manifestado tras la firma, que el objeto de este protocolo de colaboración está alineado con la Estrategia Klima Araba 2050 “en la que estamos trabajando para impulsar medidas que favorezcan acciones de mitigación y adaptación del cambio climático y que contribuyan al impulso de un modelo socioeconómico y energético bajo en carbono”. Ramiro  González  ha  destacado  también  que “los parques solares que vamos a promover tienen un objetivo claro: impulsar el autoabastecimiento, disminuir la dependencia de fuentes externas y fomentar las  energías  renovables  sostenibles.  En  definitiva,  hablamos  de  democratizar  la  energía,  donde  cada persona podrá establecer estrategias de consumo; será su contribución a mitigar el cambio climático”.

La  Consejera  de  Desarrollo  Económico,  Sostenibilidad  y  Medio  Ambiente, Arantxa  Tapia, ha  hecho hincapié en la necesidad de multiplicar instalaciones para generar energía a partir de las renovables “si de  verdad  queremos  descarbonizar  nuestro  mix  energético  y  alcanzar  los  objetivos  que  nos  exige  la situación de emergencia climática en la que nos encontramos”.

Además, ha calificado la iniciativa como “un proyecto de nueva gobernanza energética que está alineada con las políticas energéticas de Europa y la Estrategia Energética de Euskadi 2030, que apunta a la necesidad de favorecer el autoabastecimiento energético mediante sistemas de aprovechamiento de energías renovables y de autoconsumo.”

Cooperativas para generar energía de kilómetro 0

ENARGI y EKIOLA comparten la necesidad de impulsar proyectos de generación eléctrica renovablec on  tecnología solar fotovoltaica,  gestionados por  cooperativas  de  consumo  y  participadas  por  la ciudadanía, con una clara apuesta por trabajar por la autosuficiencia energética de los núcleos urbanos alaveses desde la implicación local y comarcal.

La iniciativa  Ekiola  se  cimenta  en  el  empoderamiento  de  la  ciudadanía  para  generación  y  gestión  de energía  a  través  de  las  nuevas  figuras  de  consumidor  activo  y  comunidad  energética.  La  creación  de comunidades  energéticas  de  formato  cooperativo,  que  actúen  y ejerzan  un  papel  dentro  del  sistema eléctrico  y  que  vayan  acompañadas  de  sus  administraciones  locales  y  cercanas,  permitirá  dar  cauce  a distintos proyectos de instalaciones de generación de energía eléctrica fotovoltaica.

La creación de cooperativas, además de entroncar con los valores y la estructura económica del país, permite la conformación de proyectos de mayor dimensión que involucren a gran número de vecinos y vecinas. En fechas próximas representantes del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo se reunirán con los  municipios  y  concejos  interesados  para  impulsar  el  desarrollo  de  estos  parques  solares  que, gestionados en régimen de cooperativas, autoabastezcan de energía eléctrica a sus habitantes.

Lo más leído
.