Friday 02 de June del 2023

La ONGD SETEM Hego Haizea ha presentado el vídeo-reportaje “Algo más que alimentación: eco feminismo y agroecología en Orduña”

Actualizada julio 7th, 2021 a las 11:31
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La ONGD SETEM Hego Haizea ha presentado el vídeo-reportaje “Algo más que alimentación:   eco feminismo y agroecología en Orduña”. El  vídeo   puede   verse   desde   el canal de Youtube de SETEM. En el audiovisual participan la investigadora, profesora y activista Yayo Herrero y Marijo Imaz, coordinadora del proyecto agroecológico Ekoizpen de Orduña.

La   crisis   climática   y   del   Covid   19   han   evidenciado   la   vulnerabilidad   y   la   necesidad   de   las personas de apoyarse mutuamente para su bienestar, resaltando las labores de cuidados, a lo que se añade nuestra dependencia de la naturaleza. Yayo Herrero explica que “la economía y la   cultura   se   desarrollan   de   espaldas   a   las   bases   materiales   que   permiten   sostener   nuestra existencia”. Frente a esto se opone el eco feminismo, que crea el vínculo entre el feminismo y la naturaleza. El objetivo es crear sociedades que pongan la vida en el centro, es decir, poner la sostenibilidad de la vida como una prioridad.

Un ejemplo local basado en estos valores es el proyecto Ekoizpen, que  desde sus inicios en2006 busca la transición agroecológica de Orduña y Aiaraldea. Integran la visión eco feminista, ya que, como explica Imaz, “el modelo agrario industrial ha excluido totalmente a la mujer. Sin embargo, la agroecología se basa en un modelo rural campesino en el que se trabaja mano a mano   con   los   y   las   baserritarras.   Las   mujeres   siempre   han   sido   las   encargadas   de   la alimentación y de la producción agrícola familiar, siendo excluidas de los proyectos grandes”.

Este proyecto pretende impulsar los productos de temporada y acercar a las consumidoras a su entorno. “Si las personas productoras, baserritarras y consumidoras colaboran y ponen toda ssus   fuerzas   en   el   mismo   objetivo   se   conseguirá   transformar   nuestros   pueblos   y   nuestra sociedad”, afirma Marijo Imaz, que anima a reflexionar sobre nuestro modelo de consumo.

El objetivo de este vídeo es que “sea una puerta de entrada a la reflexión sobre la agroecología y el eco feminismo, y por otro lado, visibilizar proyectos reales y prácticos en la zona”, afirma Nora Silva técnica de Educación para la Transformación Social de SETEM. “Queremos que las mujeres de las zonas rurales sean conscientes de que hay otra forma de hacer huerta, desde esta perspectiva ecológica y además feminista”, añade.

Este trabajo en torno a la ecología y los feminismos grabados en Aiaraldea, se suma al encuentro realizado previamente sobre esta temática por la ONGD con mujeres en Respaldiza, dentro de un  proyecto   financiado   por   la  Diputación   Foral   de  Álava   y   la   Agencia   Vasca   de   Cooperación para el Desarrollo.

Lo más leído
.