Tuesday 21 de March del 2023

La Torre de Murga y los conjuntos monumentales de Quejana y Artziniega participan de una nueva propuesta que invita a conocer Álava a través de sus castillos y torres

Actualizada julio 12th, 2021 a las 10:02
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Una nueva  guía  invita  a  alavesas,  alaveses y  visitantes  a  “descubrir  y redescubrir”  Álava  a  través de  su  rico  patrimonio  histórico, y  más  concretamente, tomando  como referencia sus castillos, torres defensivas y conjuntos monumentales de origen medieval, y hacerlo con “seguridad y sin aglomeraciones”.

Esta propuesta busca incentivar que las personas viajeras visiten el Territorio se repartan geográficamente y no se concentren sólo en determinados recursos y localidades. La  diputada  foral  de  Fomento  del  Empleo,  Comercio  y  Turismo,  Cristina  González,  y  el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, han presentado esta propuesta integrada por una cuidada guía de 88 páginas, un mapa desplegable que localiza los 17 castillos, torres y conjuntos monumentales, y un audiovisual de corta duración destinado a la promoción y divulgación en redes sociales. González ha explicado que “planteamos esta propuesta teniendo en cuenta el inicio durante las próximas semanas de las vacaciones para muchas alavesas y alaveses, y de la temporada alta en cuanto a  entradas  y  pernoctaciones  en  los  hoteles  y  alojamientos  rurales  del  Territorio  Histórico.También siendo conscientes de que el disfrute de nuestro tiempo de ocio debe ser compatible con la prudencia y la responsabilidad”  “Hemos avanzado mucho gracias a la vacunación, pero la pandemia sigue presente entre nosotros y tenemos que seguir todas las medidas de precaución y seguridad”, ha añadido.

El Consejero Javier Hurtado ha reiterado la llamada a la prudencia y ha destacado la importancia de la colaboración como “el camino fundamental a una mejor gobernanza en una doble vertiente: por un lado,  como  fórmula  para  poder  ayudar  a  nuestro  sector  y  promocionar  adecuada  y  coordinadamente nuestros destinos. Y, por otro lado, es una manera de fortalecernos como instituciones para poder dar un mejor servicio, impulsando proyectos comunes que tengan impacto en la mejora de los territorios y el desarrollo local. Y este es el caso de la guía de Castillos y Torres de Álava que impulsamos desde la promoción conjunta, para dotar a Euskadi de una mayor variedad y calidad en la oferta turística”.

Fotografías actuales e históricas

La  propuesta  tiene  como  elemento central  la  guía “Castillos y torres de Álava”, una  cuidada publicación de casi 90 páginas que ofrece información y fotografías de  calidad sobre la historia y  las características de un total de 17 recursos:

•Tres castillos  fortaleza: Castillo  de Portilla, Castillo  de Lanosen Ocio  y Castillo  de Guevara.

•Cinco casas torre de carácter defensivo: Torre de los Varona, Torre Abacial de Laguardia, Torre de Mendoza, Torre de Murga y Torre de Orgaz.

•Y nueve conjuntos monumentales: Laguardia, Agurain, Antoñana, Quejana, Artziniega, Labraza, Peñacerrada, Santa Cruz de Campezo y Vitoria-Gasteiz.

Un valor añadido de la guía es que ofrece fotografías actuales de los castillos, torres y conjuntos monumentales, pero también fotografías del siglo pasado facilitadas por el Archivo Histórico de Álava.“Se trata de un guiño a nuestro pasado, un ejercicio de memoria y un reconocimiento a todas las alavesas y alaveses que han contribuido a que estas joyas históricas y patrimoniales hayan llegado hasta nuestros días”, ha señalado Cristina González.

La guía se completa con un mapa desplegable que ubica geográficamente todos y cada uno de estos  17  recursos,  e  incluye  un  código  QR  para  descargar  la  publicación  completa  en  dispositivos móviles sin necesidad de hacer uso de la versión en papel. Ambos materiales, guía y mapa desplegable, están disponibles en todas las oficinas de turismo de Álava. Asimismo, pueden descargarse en formato electrónico a través del portal turístico www.alavaturismo.eus.

Esta propuesta permite diseñar planes a la carta de uno, dos o más días para recorrer y conocer Álava en toda su extensión y riqueza, ya que los castillos, torres defensivas y conjuntos monumentales incluidos en esta guía, se reparten por la práctica totalidad de las comarcas alavesas. Con ello se persigue que las  personas  que  visiten Álava se  repartan  equilibradamente  en  diferentes  recursos  turísticos  y localidades del Territorio Histórico. Además, todos los recursos de la guía pueden visitarse y disfrutarse de forma segura al aire libre, y de hecho, muchos de ellos están enclavados en escenarios naturales de gran belleza y permiten respirar aire puro y acceder de vistas impresionantes.

Lo más leído
.