Sunday 26 de March del 2023

La Diputación Foral de Álava promueve la contratación de 40 personas en desempleo

Actualizada julio 14th, 2021 a las 09:33
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La Diputación  Foral de  Álava ha promovido entre los meses de marzo y junio la contratación de 40 alavesas  y  alaveses  en  situación  de  desempleo  en  empresas  del  sector  privado,  a  través  de  un programa dirigido a contrarrestar los efectos de la crisis sanitaria en el mercado de trabajo. El importe de las ayudas concedidas con este objetivo durante dicho periodo asciende a 204.287euros.Este programa, que prima la contratación indefinida y de colectivos con especiales dificultades como  son  las mujeres  y las  personas mayores  de  45  años,  consiste  en  la  concesión  de  ayudas económicas tanto  a profesionales  autónomos como  a pequeñas  y  medianas  empresas,  de  hasta  8.000 euros por cada contratación que realicen.

El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado la resolución de las solicitudes recibidas entre el 26 de febrero  y  el  6 de  junio  de  2021  (el  plazo  sigue  abierto  hasta  el  31  de  julio  de  2021)  con un balance de 40 contratos  promovidos: 27 contratos indefinidos y 13 contratos temporales. Del total de 40 contratos, el 52,5% beneficiaron a mujeres (21 contratos) y casi un tercio a personas mayores de 45 años (13 contratos).

Las  contrataciones  se  localizan  en  pymes  y  negocios  de  autónomos  de  diferentes  sectores: industria,  comercio minorista  y  mayorista,  consultorías, gestorías,  construcción, hoteles,  etc. La mayoría de  estas  empresas se  localizan  en la  ciudad  de Vitoria-Gasteiz,  pero  también  de  otras localidades  alavesas  como  Amurrio,  Laguardia,  Legutio,  Lezama,  Mendarozketa  y  Santa  Cruz  de Campezo.

Desde la puesta en marcha de la última edición de este programa de apoyo a la contratación en agosto  de  2020,  ha  promovido  un  total  de  150  contrataciones  de  otras  tantas  alavesas  y  alaveses  en situación de desempleo.

El  programa  de  fomento  de  la  contratación  de  alavesas  y  alaveses  en  desempleo  se  puso  en marcha en 2017 con resultados positivos que motivaron su continuidad en los dos siguientes ejercicios. El  Departamento  de  Fomento  del  Empleo,  Comercio  y  Turismo  ha  reforzado  en  su  última  edición la dotación  presupuestaria  y ha modificado las  bases  reguladoras  para  responder  con  más  eficacia  a  la crisis de la covid-19. La convocatoria sigue así primando la contratación indefinida, pero abre de forma excepcional las  ayudas  a  la  contratación  temporal  con  un  mínimo  de  tres  meses  siempre  que  sea  a  jornada completa.  Esta  medida  responde  a  la  necesidad  de  apoyar  la  creación  de  empleo  en  un  momento  de incertidumbre que dificulta a las empresas y los profesionales autónomos adoptar decisiones a medio y largo plazo.

Las  bases  que  regulan  esta  línea  de  ayudas incentivan  especialmente como en  ediciones anteriores  la  contratación  de  mujeres,  ya  que  sufren  en  mayor  medida  el  problema  del  desempleo,  si bien incluyen como novedad una discriminación positiva también en el caso de las personas con más de 45 años de edad. Hay una bolsa importante de alavesas y alaveses sin trabajo en esta franja de edad y su inserción laboral un reto de primer orden para las instituciones y la sociedad. Los  beneficiarios  de  este  programa  son pymes,  autónomos/as,  y  asociaciones  y  entidades  sin ánimo de lucro con domicilio fiscal y centros de trabajo en Álava. La cuantía de las ayudas asciende a 6.000   y   7.000   euros   por   cada   contrato   indefinido   correspondiente   a   hombres   y   mujeres, respectivamente. Estos importes aumentan en 1.000 euros, quedando en 7.000 y 8.000 euros, en el caso de que las personas contratadas sean hombres y mujeres mayores de 45 años.

El  caso  de  los  contratos  temporales  la  ayuda  es  de  300  y  400  euros  por  mes  de  contrato  de hombres  y  mujeres,  respectivamente,  con  50  euros  adicionales  al  mes  para  mayores  de  45  años.  La subvención máxima en estos casos es la correspondiente a 12 meses. Las empresas beneficiarias, tienen como requisito mantener o aumentar la plantilla media con la contratación subvencionada respecto a los seis meses anteriores.

Lo más leído
.