Thursday 30 de March del 2023

Ramiro González afirma que la nueva Ley de Aportaciones para el periodo 2022-2026 garantiza la suficiencia financiera de todos los territorios históricos

Actualizada julio 20th, 2021 a las 07:48
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El diputado general de Álava ha comparecido esta mañana en la Comisión de Hacienda de las Juntas Generales para informar sobre los temas tratados en la reunión del Consejo Vasco de Finanzas que se celebró el 15 de julio de la semana pasada.

En su comparecencia, Ramiro González ha manifestado que en un “contexto de recuperación económica en nuestro territorio, como están demostrando los datos de recaudación de los últimos meses, el acuerdo alcanzado avala  la  solidez  del  sistema  institucional  vasco,  y  la  capacidad  de  llegar  a  acuerdos  y  de entendimiento de las instituciones de la CAV.”El diputado general ha explicado que el cambio de porcentaje del coeficiente vertical, que aumentadel70,04%  al  70,81%,es  una  simple  operación  de trasvase,  con un  efecto  financiero  neutro  para  las Diputaciones: “este cambio se debe a la integración dentro del coeficiente vertical de los importes en que  se  valoran  diversas  competencias  transferidas  al  Gobierno  Vasco  que  hasta  ahora  se  venían abonando por las Diputaciones a través de Aportaciones Específicas, y que ahora pasan a abonarse a través de la Aportación General.”

Con  respecto  a  la modificación  de la  redacción  del  articulado  referido  al  Fondo  General  de  Ajuste, González ha explicado que se mantiene el objetivo de asegurar que la recaudación de cada Diputación alcance  el  99%  de  su  coeficiente  horizontal,  y  se  refuerza  el  carácter  de  mecanismo  estabilizador  del Fondo. El cambio de redacción del articulado referido al Fondo General de Ajuste, que supone un aumento del Fondo  hasta  el  1,45%  de  los  recursos  a  distribuir  frente  al  1%  de  la  metodología  actual,  es  de  gran importancia según ha explicado el diputado general “porque si hasta ahora el segundo tramo del Fondo dependía de la renovación de un acuerdo del CVFP, con la nueva redacción ya está incluido y fijado en una ley, lo que supone una mayor garantía para las Diputaciones.”“Elevar a la categoría de Ley el acuerdo alcanzado en el CVF de febrero de 2019, es un importante hito, por cuanto representa la garantía del principio de suficiencia financiera de todos los territorios históricos”, ha concluido Ramiro González.

Lo más leído
.