Sunday 26 de March del 2023

La Diputación Foral de Álava incrementa la cuantía de la prestación económica para que las personas con dependencia contraten asistencia personal

Actualizada julio 21st, 2021 a las 11:42
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El  Consejo  de  Gobierno  Foral  ha  aprobado  un nuevo decreto foral que incrementa una media del 19% la cuantía máxima de la Prestación Económica de  Asistencia  Personal  (PEAP),  esto  es,  la  ayuda  que  perciben  las  personas  con  dependencia  que quieran  contratar  asistentes  personales.  De  esta  manera,  la  cuantía  máxima  de  la  PEAP  para  las personas beneficiarias con grado III de dependencia se equipara al actual Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una subida que también se aplica de forma proporcional a los grados I y II.

Las nuevas cuantías entrarán  en vigor el próximo  mes de agosto y serán de aplicación tanto  a las personas que en la actualidad sean perceptoras de la prestación, como a las nuevas. Esta actualización  de  las  cuantías  máximas  de  la  PEAP  se  aplicará  a  aquellas  personas  perceptoras  que acrediten empadronamiento en el Territorio Histórico de Álava, durante tres años consecutivos.

Las  cuantías  máximas  mensuales  de  la  PEAP,  en  euros,  para  las  personas  empadronadas  en Álava durante tres años serán las siguientes:

GRADO 3 – 798 (cuantía actual) 950,07 (nueva cuantía)
GRADO 2 – 489 (cuantía actual) 581,12 (nueva cuantía)
GRADO 1 – 335 (cuantía actual) 399 (nueva cuantía)

Este  incremento  de  la  cuantía  máxima  de  la  PEAP  es  una  de  las  medidas  integradas  en  el programa Etxean Bai, que ha activado el Departamento de Políticas Sociales, y que tiene por objetivo apoyar  a  las  personas  mayores  a  mantenerse  el  mayor  tiempo  posible,  si  así  lo  desean,  en  su  entorno habitual y familiar, al tiempo que promover la creación de empleo en el sector de los cuidados.

Una  de  las  prioridades  de  la  Diputación  Foral  de  Álava  es  que  más  personas  dependientes puedan  acogerse  a  la  prestación  económica  PEAP.  Pese  a  que  en  los  últimos  cuatro  años  se  ha duplicado  el  número  de  personas  que  perciben  la  ayuda,  el  objetivo  del  incremento  de  la  cuantía  es acelerar ese crecimiento. En 2020, percibieron esta prestación un total de 436 personas, de las cuales el 90% se encuentra en el tramo de edad de más de 80 años.

El  factor  de  la  edad  está  relacionado  con  el  objetivo  del  trabajo  de  la  figura  de  asistente personal,  esto  es,  la  promoción  de  la  autonomía  de  las  personas  en  situación  de  dependencia  para facilitar a la persona beneficiaria el acceso de las actividades básicas de la vida diaria.

La finalidad de la PEAP es la promoción de una vida más autónoma en el entorno habitual, que facilite la atención de manera personalizada e integradora en función de las circunstancias y necesidades  de  la  persona  en  situación  de  dependencia,  ayudándola  en  su  plena  integración  en  la sociedad.

Cualificación profesional

Será requisito que la persona dependiente beneficiaria de la PEAP contrate para el puesto de asistente a una  persona  que  tenga  la  cualificación  necesaria  en  términos  de  formación,  o  bien  disponga  del Certificado de Profesionalidad para la atención socio sanitaria a personas dependientes, o la habilitación excepcional o provisional para poder ejercer como asistente personal. En 2020, el 97% de quienes cuidan a personas dependientes fueron mujeres.

Lo más leído
.