Wednesday 29 de March del 2023

La Diputación Foral de Álava refuerza su compromiso con el acogimiento familiar de menores y aumenta las compensaciones económicas

Actualizada julio 28th, 2021 a las 13:41
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El  Consejo  de  Gobierno  Foral  ha  aprobado  el decreto  foral  que  regula  las  compensaciones  económicas  de  apoyo  a  las  familias  que  acogen  a  niñas, niños y a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección, cuyas cuantías experimentarán un incremento generalizado y que incluirán nuevas modalidades. 

Esta  reforma  integral  de  las  cuantías,  refuerza  el  compromiso  de  la  Diputación  Foral  de  Álava con  el  acogimiento  familiar  y  con  la  mejora  de  las  condiciones  de  las  familias  que  opten  por  esta figura, ya que considera prioritario aumentar el número de menores que residan en contextos familiares frente al acogimiento residencial, que en este momento es mayoritario en Álava.

El  acogimiento  familiar  es  una  medida  de  protección  que  ofrece  a  niños,  niñas  y  jóvenes menores  de  edad  que,  por  diferentes  circunstancias  no  pueden  vivir  junto  con  su  madre  y  padre,  la oportunidad de desarrollarse en una familia diferente a la suya, y que a la vez les permite mantener el contacto con sus progenitores y reparar el daño.

Pese  a  la  implicación  de  estas  familias,  gran  parte  de  las  personas  menores  de  edad  que  se encuentran acogidas en hogares y centros de la red foral, podrían beneficiarse del acogimiento familiar.

En  la  actualidad,  existe  una  necesidad  de  familias  de  acogida  para  las  distintas  modalidades  de acogimiento familiar. El año pasado 127 menores estuvieron acogidos en familias.

El  principal  aspecto  novedoso  que  incluye  esta  normativa  es  la  mejora  sustancial  en  la compensación y ayuda por acogimiento familiar especializado, que requerirá una dedicación específica y  una  capacitación  profesional  por  parte  de  las  personas  acogedoras.  También,  como  novedad,  se reconoce la compensación para los acogimientos calificados de urgencia.

Asimismo,  entre  otras  medidas,  se  aumentan  las  cuantías  correspondientes  a  la  compensación ordinaria, así como para acogimientos de personas menores de edad  con necesidades o circunstancias especiales:  grupos  de  hermanos,  niñas  y  niños  de  más  de  7  o  más  años,  con  discapacidad,  menores extranjeros  no  acompañados,  menores  con  problemas  de  conducta  o  con  problemas  de  salud,  entre otros colectivos.

Se prevé que la nueva normativa sobre las compensaciones económicas de apoyo al acogimiento familiar, entre en vigor el mes de octubre.

Lo más leído
.