«La Robleda de los Sueños» amplia horarios ante la demanda de visitantes y se convierte en uno de los atractivos turísticos de la comarca durante este verano

“La Robleda de los Sueños”, es un museo – exposición al aire libre único. Veinticinco reconocidos pintores nacionales han intervenido en esta acción de “land-art”, dando rienda suelta a su inspiración sobre la piel de los casi centenarios robles.
Nació en la mente de Ángel San Mamed, responsable del Hotel-Restaurante Arcos de Quejana, donde se ubica la robleda. Además de ser un alojamiento y restaurante reconocido, Arcos de Quejana es una pinacoteca, una galería de arte al aire libre, un bosque solidario y desde este año, una robleda de los sueños.
Cada árbol ya estaba dedicado, desde hace unos años, a una ONG diferente, identificada con una placa al pie de cada roble. Ahora con la intervención artística, se ha convertido también en un museo al aire libre.
“La Robleda de los Sueños” se suma así al conjunto artístico del hotel Arcos de Quejana: el “Bosque solidario” de Verónica Werckmeister, el gran mural de Xabier Santxotena y Teresa Lafragua “Homenaje al Japón”, y la gran escultura-fuente “Flor de Vida”.
El visitante que acuda a esta exposición disfrutará de una experiencia sorprendente, casi mística, en comunión de sus cinco sentidos con la Naturaleza.

Los artistas
El pintor de Artziniega José María Pinto, ha sido el responsable del concurso y coordinación de los veinticinco artistas que han participado en esta intervención pictórica: José Luis Abajo “Porrilló”, Martín Ballesteros, Ramón Pérez, José Manuel Méndez “Mendo”, Ricardo Pérez Franco “Richard”, Teresa Ahedo, Juan Humaran, Justo San Felices, Leire Sainz de Aja, Carmen Mateos, Ana Schmidt, José Reyes Ramos, Jesús Susilla, Fernando Ureta, Guillermo Sedano, José Abel, Eduardo Alsasua, Teresa Lafragua, Pilar Álvarez, José Miguel Arranz, Jon Landa, Miren Manterola, Aitor Rentería, Leticia Gaspar y el propio José María Pinto.
Veinticinco robles, veinticinco pintores, veinticinco diferentes obras. El único criterio común ha sido el de respetar con esmero los árboles, para lo que se han empleado pinturas acrílicas especiales, aplicadas directamente sin imprimación. De esta forma, han creado una exposición ecléctica al aire libre de una belleza misteriosa, “un bosque lleno de historias y personajes que se han asentado y harán su vida allí”, según las evocadoras palabras de uno de los artistas, Justo San Felices.
Todos los pintores han participado de forma desinteresada, apoyando esta iniciativa artística, cultural y solidaria.

El libro
Simultáneamente a la realización de las obras, se ha editado un original libro de arte, específico de “La Robleda de los Sueños”, en el que se ilustra el trabajo de los pintores en el bosque, sus sensaciones en el momento de pintar, su propia interpretación de su obra y cómo se germinó la idea, a la par que se describe el Valle de Ayala y Arcos de Quejana. En él han intervenido José María Arenaza, catedrático de Historia, y Massimiliano Tonelli, crítico internacional de arte.
Visitas para toda la familia
Tras la demanda de visitas a «La Robleda de los Sueños» han ampliado el horario. Hay dos turnos, tanto para las guiadas como para las no guiadas, y son a las 12h y a las 17:30h. Las visitas guiadas entre semana, solo para grupos y con cita previa, se pueden hacer llamando al teléfono: 945 39 93 20.
– Visitas guiadas adultos 10 €, no guiadas 5€.
– De 10 a 18 años guiadas 5€, no guiadas 2,50€.
– Niños menores de 10 años gratis.
– Grupos consultar.
– Teléfono de contacto: 945 39 93 20.
– Dirección: Carretera Beotegui s/n. Quejana, Ayala, Álava.
– Recoge tu ticket en la recepción del Hotel Restaurante Arcos de Quejana.

