Sunday 26 de March del 2023

La Diputación Foral de Álava apoyará de nuevo a las explotaciones vitícolas y elaboradores de sidra con ayudas directas por valor de un millón de euros

Actualizada julio 29th, 2021 a las 07:51
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El Consejo de Gobierno ha aprobado por segundo año consecutivo las ayudas destinadas a las explotaciones vitícolas y elaboradoras de sidra. Se trata de una línea de apoyo creada el año pasado en el  marco  del  Plan  Á,  y  que  este  año  seguirá  ayudando  a  superar  la  situación  que  atraviesan  estas explotaciones  por  culpa  de  la  COVID-19.  En  esta  ocasión  la  ayuda  asciende  a  1.000.000  de  euros, 250.000 euros más que en 2020.

Las explotaciones vitícolas afrontaron situaciones muy complicadas durante el 2020 por culpa del Coronavirus, lo que provocó una gran incertidumbre respecto a sus resultados económicos.

A día de hoy la situación de pandemia todavía no ha sido superada, y si bien el estado de alarma ha sido levantado, todavía siguen siendo de obligado cumplimiento un importante número de medidas preventivas. Dichas situaciones pasadas y presentes han tenido y siguen teniendo un gran impacto en el sector agrario, con significativas consecuencias económicas en algunos subsectores, siendo el vitícola y el de elaboración de sidra de los más afectados por las importantes restricciones que las medidas antes descritas  han  supuesto  y  siguen  suponiendo  para  actividades  como  la  hostelería,  la  restauración  y  el turismo, especialmente el enológico. Las medidas adoptadas y la limitación, incluso cierre, de canales comerciales  viene  provocado  un  considerable  descenso  en  las  ventas  de  vino  y  sidra,  distorsionando los mercados y afectando a los precios en la campaña pasada y que van a seguir teniendo importantes efectos en la presente.

Asimismo, las explotaciones vitícolas han tenido que incorporar a sus planes de prevención de riesgos laborales, las medidas aprobadas por las autoridades sanitarias en medio de una gran incertidumbre respecto de sus resultados económicos. Esto es especialmente problemático tanto en las campañas  de  espergura  y  desniete,  como  especialmente  en  la  época  de  la  vendimia  dado  que  las explotaciones  se  ven  abocadas  a  asumir  importantes  costes  para  el  cumplimiento  de  las  medidas sanitarias,  tanto  para  sí  como  para  el  colectivo  de  trabajadores  temporeros,  de  gran  importancia  y volumen  en  las  zonas  vitícolas  de  Álava.  A  esto  hay  que  añadir  acciones  especiales  en  alojamientos comunitarios  y  transportes  para  su  adaptación  al  cumplimiento  de  las  normas  sanitarias,  con  el  fin  de garantizar su salud laboral.

Por todo lo anterior, los resultados económicos de las explotaciones siguen viéndose seriamente  afectados, tanto porque las bodegas compradoras de uva han reducido su demanda afectando al precio de  la  uva,  como  por  el  incremento  de  los  costes  de  producción  derivados  de  la  adaptación  a  las medidas de seguridad laboral que ha establecido la normativa.

Ante  esta  situación  la  Diputación  Foral  de  Álava  ha  decidido  continuar  con  la  aplicación  de medidas  para  paliar  esta  situación,  cuya  coyuntura  se  está  prolongando  en  el  tiempo,  mediante  el mantenimiento para esta campaña 2021 de la línea de ayudas al sector vitícola y elaborador de sidra de Álava que se estableció en 2020.

Las  personas  beneficiarias  deben  disponer  de  una  superficie  de  viñedo  inscrita  en  el  Registro Vitícola del Territorio Histórico de Álava a la fecha de publicación del Decreto de convocatoria, de una dimensión mínima de 6 has. y máxima de 55 has. en explotaciones agrarias ubicadas en Rioja Alavesa, y un mínimo de 3 has. en caso de explotaciones ubicadas en el ámbito de la Denominación de Origen Arabako Txakolina/Txakoli de Álava. Las personas elaboradoras de sidra, deberán estar inscritos en el Registro de Industrias Agrarias y Alimentarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco, desarrollando esta actividad.

Se  espera  alcanzar  un  número  aproximado  de  550  personas  beneficiarias,  fundamentalmente agricultoras y pequeñas bodegas familiares de Rioja Alavesa y Arabako Txakolina.

Lo más leído
.