Wednesday 31 de May del 2023

Amurrio y Llodio acogerán parte de los cursos de formación en áreas demandadas por las empresas alavesas que pondrá en marcha la Diputación

Actualizada julio 29th, 2021 a las 09:03
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava va a poner a disposición de la ciudadanía alavesa, durante  la segunda parte de este año, un total de 108 cursos de formación para mejorar la cualificación profesional de las personas activas, y especialmente, de aquellas en situación de desempleo. Estos cursos, que suman más de 1.100 plazas, versan sobre conocimientos y habilidades demandas por las empresas alavesas.

La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y el director del área, Felipe García, han presentado la oferta de formación para el empleo 2021 tras el paréntesis del  año  pasado  obligado  por  la  pandemia,  y  han  destacado  su  renovación  en  contenidos  y  formatos.

“Introducimos nuevos cursos sobre áreas que responden a las necesidades del tejido productivo alavés e incluimos por primera vez cursos online y teleformación”. 

 “Los cursos presenciales continúan siendo el eje de la oferta, pero en esta edición se incorporan como novedad cursos online en directo y teleformación. La teleformación permite al alumnado recibir la  formación  en  el  momento  que  le  sea  más  propicio,  disponiendo  además  de  horas  de  tutoría  para resolver dudas”, ha precisado la diputada foral.

Cristina González ha sostenido que el programa de formación para el empleo forma parte de una estrategia integral, junto con las ayudas a la contratación y las lanzaderas de empleo que tiene por objetivo  “recuperar  los  puestos  de  trabajo  perdidos  durante  la  pandemia  y  facilitar  a  los  colectivos  más desfavorecidos y las personas afectadas por EREs y cierres empresariales herramientas que faciliten su cualificación profesional e inserción laboral”.

En este punto, ha señalado, “hemos pasado afortunadamente de una fase de resistencia, dirigida a amortiguar los efectos de la crisis sanitaria en la economía y el empleo, a una fase de recuperación de los puestos de trabajo perdidos en la pandemia.  Hoy hay  4.060 alaveses/as en desempleo menos que hace  un  año,  y  la  tasa  de  paro  acumula  varios  trimestres  consecutivos  en  descenso,  situándose actualmente en el 11,1%”. 

 “Vamos en la buena dirección, la economía y empresas alavesas están demostrando dinamismo, pero  todavía  queda  camino  por  recorrer.  Confiamos  en  que  la  recuperación  se  intensifique  en  los próximos  meses  para  volver  a  los  niveles  de  empleo  pre pandemia  y,  a  partir  de  ahí,  mejorarlos.  Es nuestro objetivo como Departamento y Gobierno Foral”, ha añadido.

Oferta descentralizada

La oferta formación para el empleo del año 2021 consta de 108 cursos y más de 1.100 plazas, y cuenta con un presupuesto de 713.000 euros. Más del 20% de estos recursos económicos van destinados a la organización  de  cursos  en  las  distintas  comarcas  alavesas:  la  mayoría  se  impartirá  en  la  ciudad  de Vitoria-Gasteiz,  pero  una  veintena  tendrán  lugar  en  las  localidades  de  Amurrio,  Barrundia,  Llodio, Oyón, Salvatierra, San Millán y Zuia.

Además,  diez  de  los  cursos  son  en  modalidad  de  teleformación  y  online,  lo  que  facilita  su seguimiento en cualquier punto.

El  programa  de  formación  para  el  empleo  tiene  la  facilidad  de  acceso  una  de  sus  señas  de identidad, y con este objetivo, la matrícula del 82% de los cursos es totalmente gratuita y en el resto está subvencionada  de  manera  que  su  coste  oscila  entre  los  30  y  175  euros.  La  mayoría  de  los  cursos comenzarán a impartirse partir del próximo mes de septiembre, con una duración que oscila entre las 10 y 110 horas. 

Los  cursos  de  formación  para  el  empleo  2021  versan  sobre  áreas  profesionales  muy  variadas relacionadas  con  las  demandas  y  las  necesidades  del  tejido  productivo  de  Álava,  y  de  esta  forma, destacan por su peso aquellos ligados a los sectores de la industria, y especialmente, del subsector de la automoción; la logística; y la construcción y rehabilitación de viviendas. También están presentes cursos de eficiencia energética y asistencia domiciliaria.

Entre otros, y en cuanto al área industrial, figuran cursos sobre soldadura eléctrica, semiautomática y en materiales especiales, robótica industrial, inyección de plásticos, programación de fresadoras, diseño industrial, ciberseguridad para  la industria, vehículos híbridos, esquemas eléctricos en automoción, diagnosis de sistemas de inyección directa de gasolina; mantenimiento de sistemas de anticontaminación y sistemas híbridos y eléctricos enchufables…

La  logística  está  presente  con  cursos  sobre  gestión  de  proveedores  y  pedidos,  distribución logística  y  capilar,  organización  de  almacén,  nuevas  tecnologías  aplicadas  a  la  logística  o  manejo  de carretillas  elevadoras;  mientras  que  la  construcción  y  la  rehabilitación  de  viviendas  con  cursos  de instalaciones  eléctricas  en  inmuebles,  instalación  de  fachadas  ventiladas,  instalaciones  fotovoltaicas, trabajos y técnicas verticales, aislamientos y fontanería.   

El listado completo está disponible en www.araba.eus, así como los centros de formación y sus datos de contacto para solicitar información y realizar la inscripción.

Lo más leído
.