Saturday 10 de June del 2023

La XXXIX edición de la Semana de Música Antigua de Álava contará con 11 conciertos y 12 actividades

Actualizada julio 29th, 2021 a las 08:08
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La XXXIX Semana de Música Antigua de Álava ofrecerá este año,  en  diversos  puntos  de  la  provincia  e  incluyendo  por  primera  vez  localizaciones  en  la  naturaleza alavesa, 11 conciertos y 12 actividades paralelas, lo que supone 3 conciertos y 8 actividades paralelas más que la pasada edición. Los conciertos serán del 4 al 11 de septiembre. Las actividades paralelas que expanden el impacto social de la Semana, comenzarán el 31 de agosto y hasta el 13 de septiembre. 

Lo han presentado en rueda de prensa la diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val y el nuevo director artístico de la Semana, Daniel Broncano. 

Para Ana del Val “para el departamento era muy importante dar un salto de calidad para tratar de colocar la Semana en el contexto de grandes festivales europeos del género, y creo que con la aportación de Broncano vamos camino de conseguirlo”. “No en vano -ha  continuado-  es  la  primera  vez  que  la Semana reúne 23 eventos en total entre conciertos y actividades, así como se ha innovado en la búsqueda de  localizaciones,  donde  destaca  la  naturaleza,  torres  palacio  o  incluso  una  Bodega,  y  estrenamos  la identidad  corporativa  que  nos  acompañará  los  próximos  años  para  lograr  esos  objetivos,  por  lo  que estamos muy contentos”.

En palabras de Daniel Broncano “hablamos a menudo de memoria histórica pensando más bien en el pasado reciente de las últimas décadas. Los sonidos y ecos del pasado son sin embargo todavía más ricos y poliédricos, si pensamos en la larga estela de músicas históricas  que aún llegan hasta nuestros días. La Semana de Música Antigua de Álava -ha recordado- nació en 1982 para que la música antigua no  solo  sea  una  cuestión  del  pasado.  El  fascinante  entorno  del  Territorio  Histórico  de  Álava  ha  sido durante  estos  39  años  lugar  de  descubrimiento,  de  encuentro  y  de  disfrute  alrededor  de  las  músicas históricas de las figuras más relevantes del panorama internacional -ha insistido-. “Este año la Semana gana en amplitud artística, en espectro de propuestas y, esperamos, en disfrute del público” ha concluido.

En 2021, la 39º edición de la Semana de Música Antigua de Álava ofrece 11 conciertos entre el 4 y el 11 de septiembre. Los sones del grupo de viento La Petite Écurie abrirán en la Plaza de la Provincia, anunciados por el divulgador El Barroquista; también sonarán en el Parketxe de Sarria en el Gorbeia en un evento combinable con el disfrute de la naturaleza. Visitan Álava solistas y grupos destacados como la soprano Raquel Andueza (Torre-Palacio de los Guevara), La Ritirata (Auditorio del Conservatorio) o Cantoría (Iglesia de Santa María de los Reyes, Laguardia). En colaboración con las Semanas de Estella y de Logroño, Ópera Omnia trae a la Catedral de Santa María música profana de, entre otros, quien fuera maestro de capilla de la misma, Miguel de Irizar. La música medieval de Artefactum cantará loas al vino en la espléndida Bodega Baigorri.

La nota cross-over llegará en las manos y armónica de la estrella internacional Antonio Serrano, con  su  proyecto  Bach y “Bach”  y  acompañado  de  los  vitorianos  Daniel  Oyarzabal  y  Pablo  Martín Caminero. El talento deslumbrante del joven ensemble BREZZA sonará en la Catedral de Santa María.

Se tendrá la ocasión de descubrir también tesoros inesperados como el bosque de vigas de San Vicente Mártir con la tiorba de Fran López; e incluso de mirar a las estrellas para contemplar la armonía de las esferas en la Torre-Palacio de Salinillas de Buradón con Javier Armentia y Joaquín Sevilla.

 Actividades paralelas: +Semana

Alrededor  de  esta  decena  de  conciertos,  creamos  por  primera  vez  una  amplia  oferta  con  otras  12 actividades musicales que se titula +SEMANA. Para consolidar la vocación social del festival, se llevará la música a dos residencias de mayores de Vitoria-Gasteiz. Se ofrece un taller de respiración y voz con la soprano Raquel Andueza, con una sesión específica para pacientes con COVID persistente. 

El  alumnado  del  Conservatorio  Jesús  Guridi  disfrutará  de  los  expertos  consejos  musicales  del conjunto  La  Ritirata.  El  grupo  vocal  Cantoría  invita  a  cantar  con  ellos  en  una  sesión  participativa.

También la Semana acoge un ciclo de cine musical comentado alrededor de la vida musical en la corte de  Luis  XIV.  Y  en  la  biblioteca  del  Centro  de  Cultura  Ignacio  Aldecoa,  habrá  un  centro  de  interés informativo sobre músicas históricas.

Identidad corporativa nueva

La Semana de Música Antigua de Álava estrena para esta edición cartel, logo y página web. Estos dos últimos elementos con vocación de continuidad las próximas ediciones. 

En cuanto a esta renovación de la identidad de la Semana, con el logo “reflejamos el legado histórico y la vigencia de la música antigua”, ha afirmado Broncano. “El cartel de 2021 nos  invita  a todos, con desenfado, a descubrir y disfrutar de las músicas históricas en esta Semana alavesa”. 

Por su parte, la web incluye toda la información tanto de artistas, conciertos como de actividades paralelas,  y  sobre  todo  la  posibilidad  de  reserva  de  entradas.  Las  actividades  son  gratuitas,  pero  será necesario reservar. https://ama-sma.kulturaraba.eus/es/web/ama-sma/inicio

Conciertos

• 04  de  septiembre,  19:30: Orgullo  Barroco.  La  Petite  Écurie  &  El  Barroquista.  Plaza  de  la Provincia, Vitoria-Gasteiz. 

• 05 de septiembre, 12:30: Música en la naturaleza. La Petite Écurie. Parque Natural de Gorbeia. Parketxe de Sarria. 

• 06  de  septiembre,  19:00: Birthday  Party.  Raquel  Andueza  &  la  Galanía.  Torre-Palacio  de  los Gebara. 

• 07 de septiembre, 17:30: In Vino Veritas. Artefactum. Bodegas Baigorri. 

• 07  de  septiembre,  20:00: Lenguas  malas.  Cantoría.  Iglesia  de  Santa  María  de  los  Reyes, Laguardia. 

• 08 de septiembre, 19:00: El arte de preludiar. Brezza. Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz. 

• 09 de septiembre, 19:00: Sarao. Opera Omnia. Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz. 

• 09  de  septiembre,  22:00:  Armonía  de  las  esferas,  Javier  Armentia,  Joaquín  Sevilla,  Edurne Aizpún. Torre-Palacio de Salinillas de Buradón. 

• 10  de  septiembre,  20:30:  Bach&Bach,  Antonio  Serrano,  Pablo  Martín  Caminero,  Daniel Oyarzabal. Auditorio del Conservatorio Jesús Guridi, Vitoria-Gasteiz. 

• 11  de  septiembre,  12:00,  13:00  y  17:00  Tiorba  en  el  Bosque.  Bosque  de  vigas  de  Iglesia  San Vicente Mártir, Vitoria-Gasteiz. 

• 11  de  septiembre,  20:00,  Händel&Telemann.  La  Ritirata.  Auditorio  del  Conservatorio  Jesús Guridi, Vitoria-Gasteiz. a las 19:00 concierto previo de alumnado. 

 +Semana

• 31 de agosto, 17:00, Taller Respira Mejor, Raquel Andueza. Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Público general. 

• 31 de agosto, 19:30, La música del Rey Sol: Farinelli. Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. 

• Del 31 de agosto al 13 de septiembre. “Bucea la selección de bibliografía y discografía de Música Antigua. Casa de Cultura

• 01  de  septiembre,  11:00,  Taller  Respira  Mejor,  Raquel  Andueza.  Casa  de  Cultura  Ignacio Aldecoa. Pacientes Covid.

• 06 de septiembre, 19:30, La música del Rey Sol: Todas las mañanas del mundo. Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. 

• 07 de septiembre, 11:00, Cantoría en las Residencias. Txagorritxu. 

• 07 de septiembre, 12:15, Cantoría en las Residencias. Zadorra. 

• 07  de  septiembre,  19:30,  La  música  del  Rey  Sol:  La  Pasión  del Rey  (Le  Roi  Danse).  Casa  de Cultura Ignacio Aldecoa. 

• 08 de septiembre, 11:00 – 13:00, Taller de Canto Participativo. Cantoría. Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. 

• 10 de septiembre, Massterclass. La Ritirata. Auditorio del Conservatorio Jesús Guridi. 

• 4-13  de  septiembre,  Centro  de  interés:  bibliografía  y  discografía  de  música  antigua.  Casa  de Cultura Ignacio Aldecoa.

Lo más leído
.