En otoño se esperan las conclusiones sobre las soluciones del Parlamento Vasco para la crisis en el Alto Nervión

Agosto ha originado que la ponencia que está desarrollando el Parlamento vasco sobre Ayala quede pospuesta hasta septiembre. Al regreso será el momento de presentar las conclusiones tras el paso de más de medio centenar de personas, asociaciones, empresas e instituciones que han presentado su análisis y aportaciones respecto a la situación de la zona. Las sesiones se retomarán tras las vacaciones estivales y en el mes de octubre, podrían pasar por pleno para su aprobación después de recibir las aportaciones de los grupos políticos.
Luego será el momento de realizar el plan de actuaciones que se pondrá en marcha en la zona y para el que el Gobierno vasco ha dotado con 24 millones de euros a través del programa Berpiztu de reactivación para zonas desfavorecidas. La previsión es poner en marcha un plan de choque inicial y acciones a medio y largo plazo. La Diputación alavesa por su parte se ha encargado de contratar a una empresa especializada para analizar, elaborar, contrastar y aprobar el proyecto en el que participan las instituciones locales.
El área de influencia sobre la que se va a trabajar es Llodio, Amurrio, Ayala, Artziniega y Okondo y los vizcaínos de Orduña, Orozko, Arrankudiaga y Arakaldo.
El departamento de Planificación Territorial del Gobierno vasco avanzó a principio de junio, tras la puesta en marcha de un proyecto similar para varias localidades vizcaínas, que «trabaja para identificar con los ayuntamientos de Aiaraldea nuevos proyectos de regeneración urbana integral con 3,5 millones de euros disponibles para impulsar este tipo de iniciativas