Wednesday 22 de March del 2023

KULTURLAB01 pretende impulsar la creación artística local en pleno parque de Lamuza

Actualizada agosto 10th, 2021 a las 07:44
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

NOTA DE PRENSA

El proyecto es un importante punto de inflexión en un trabajo que viene desde hace años y se proyecta al futuro con fuerza. Todo comenzó a fraguarse cuando un grupo de laudioarras demandó a las instituciones la reparación de los edificios del parque de Lamuza ante su evidente deterioro. Tras los primeros pasos en esta dirección un grupo de personas del tejido cultural local empezó a pensar en las necesidades que deberían cubrir esos nuevos espacios, y las potencialidades que tenía el parque para ello.

Así organizaron las jornadas KULTURKON donde surgieron numerosas ideas. Ya en aquél momento hablaban de “imaginar un sueño” procurando no poner límite a las posibilidades culturales del parque. Hoy día, la pandemia ha obligado a paralizar buena parte de las actividades culturales, las obras de la casa de cultura la mantienen cerrada y sin actividad… y por desgracia el tejido cultural está bajo mínimos. A esto debe añadirse que también algunas ayudas económicas se han paralizado o complicado. Pero las dificultades no han hecho sino agudizar la búsqueda de nuevas soluciones, y así finalmente se ha creado un espacio cultural efímero en unos contenedores marítimos y una gran lona impresa con caracter ambulante.

Un espacio modesto, pero muy atractivo, que quiere convertirse en el embrión de un proyecto ambicioso y rompedor. Se busca que en un futuro el parque se convierta en un contenedor gigante de creaciones culturales y encuentro, tradicionales y contemporáneas, y todas las ideas recogidas en su día en Kulturkon se han reflejado ahora en la lona gigante de 10x7m que se ha presentado también hoy. La lona, junto con folletos y hojas explicativas, se irá moviendo por diferentes espacios públicos del centro de Laudio, mientras varias artistas escénicas locales realizan una “perfomance” explicativa, incitando a las laudioarras a imaginar un nuevo parque de Lamuza. AURKEZPEN FISIKOAREN PRENTSA OHARRA NOTA DE PRENSA PRESENTACIÓN FÍSICA A LA PRENSA 2021/08/09

A finales de mes, las tardes del viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de agosto podremos verla en diferentes lugares de Laudio, y conocer de cerca su contenido, con detenimiento y pudiendo analizar cada metro cuadrado de ella. Las exhibiciones ambulantes de la lona finalizarán en el espacio KULTUR PARKEA PLAZA, donde se fundirán con las exposiciones de creadoras contemporáneas locales. Este espacio es un pequeño sueño cumplido: modesto y con limitaciones de espacio, pero con horario abierto, disponibilidad plena para los artistas, lugar de encuentro con el tejido cultural local y espacio de exposición. Un lugar donde mostrar a las vecinas y vecinos de Laudio que hay creadores locales muy jóvenes haciendo cosas muy importantes. Un lugar donde interactuar con el arte y las artistas, y quitarle “miedo” a la creación contemporánea.

Las personas organizadoras (la asociación KULTURZALEAK, personas del tejido cultural laudioarra con interés en promover una apertura y un renacer de las culturas creativas en Laudio) han mostrado su emoción ante este primer paso físico en la “construcción” de ese Parque de la Cultura que anhelan, y han recordado el enorme esfuerzo que les ha supuesto llegar hasta aquí. Han querido agradecer especialmente a todas aquellas personas que han colaborado en las anteriores iniciativas que han permitido llegar hasta aquí (SOS LAMUZA PARKEA, LAUDIOKO KULTURA ASANBLADA y KULTURKON), y han tenido también una referencia especial para VITAL FUNDAZIOA que ha sido la primera entidad en apoyar económicamente el proyecto, lo que les ha permitido echarlo a andar. Han realizado un llamamiento a todas las personas creadoras locales para que se pongan en contacto con KULTURZALEAK de cara a organizar nuevas iniciativas (ya tienen programadas 2 exosiciones más en caso de que se consiga nueva financiación y se prorroguen los permisos para la ocupación de suelo público concedidos por el Ayuntamiento de Laudio), y han solicitado a las instituciones mayor apoyo y atención a la cultura en estos tiempos difíciles. KULTURZALEAK quiere que Laudio se convierta en un referente de las culturas creativas, y piensan que existen en Laudio numerosas personas, tanto profesionales como amateurs de gran nivel, con capacidades y talento creativo como para poder desarrollar una actividad intensa y atractiva.

Así, en la presentación han estado presentes los 3 artistas que expondrán en los próximos meses (Ander Pérez, Nerea Apodaka y Mederi Ferreño), con especial protagonismo para el primero de ellos. Ander Perez (Llodio, 1996) cursó los estudios de Artes en UPV-EHU. Desde entonces ha trabajado en secuencias, moviéndose generalmente en el medio vídeo y texto. Ha cursado talleres en UPV-EHU con Elena Aitzkoa y Vicente Arlandis, Bilbaoarte con Francisco Javier San Martín y Fernando Castro Florez, o Tabakalera Donosti con Itziar Okariz y Jon Mikel Euba entre otros. Ha participado en exposiciones colectivas como el programa Bideotik 2017 (Azkuna Zentroa), ERTIBIL 2018 (Sala Rekalde) o SEÑAL (Okela Sormen Lantegia, Bilbao) 2019, recibiendo la beca de residente en Bilbaoarte en 2020. Muy recientemente ha sido seleccionado para el programa BABESTU de Azkuna Centroa, convocatoria extraordinaria de proyectos para impulsar la creación y la difusión artística.

Se trata de fomentar el apoyo y la difusión de creación y cultura contemporánea, impulsando el intercambio de experiencias, ideas y visiones, y apoyar el tejido creativo de proximidad, en su dimensión pluridisciplinar y transversal. En la exposición que podremos ver en Laudio entre el 27 y el 29 de agosto, el artista mostrará su trabajo que conecta la creación audiovisual, la escritura y la escultura en una disciplina creativa difícil de expresar con las palabras habituales en el medio artístico más tradicional.

Estas son algunas declaraciones del artista, realizadas ayer sobre el proyecto: “Partiendo de la problemática analizada en la exposición realizada hace un mes en Balmaseda -desarrollada en el palacio Horkasitas, dentro del programa abierto EREMUAK del Gobierno vasco para la producción contemporáneaquiero reformularla y volver a mostrarla de otro modo.” “Lo que estoy intentando buscar es cómo se llega a la imagen desde el “hacer” “Quiero probar a replantear lo que he hecho hasta ahora y reformularlo separando el audio del video, buscando fórmulas nuevas de relación entre ambos mundos”. “Este es el punto de partida, pero probablemente cuando confrontas tu propuesta con la realidad, lo bonito de eso, y lo bonito de este proceso de laboratorio, que no es una exposición cerrada y acabada, sino un proceso de creación, es que la realidad te devuelve su propia propuesta.” “Presentaré un par de piezas, y voy a contar con la colaboración de varias colegas, tanto en audio como en video. Además intentaremos hacer algunas cosillas más, y veremos un poco lo que el proceso da de sí, desde ahora hasta final de agosto.” “Utilizaré estos contenedores como si fueran mi estudio, y espero que el resultado sea interesante para las personas que se acerquen a verlo” “Es propio de mi forma de trabajar, pues los elementos que trabajo me transportan por lo que sucede de manera espiral; no vuelvo al principio, siempre avanzo hasta el siguiente círculo. Se da una transición por las cosas que no es completa ya que el movimiento solo se realiza si el todo ni está dado ni puede darse.” “Somos nosotros los que por miedo buscamos esa apariencia, creyendo así que al estar completo y no tener agujeros es falsamente nuestro. Es una defensa cerebral para luchar contra la ansiedad de lo informe”. “Me elimino de la operación de tal manera que me hace estar más presente. Así, busco en cada situación, desde un punto externo, que la cosa se construya desde la acción y no desde la imagen. “ “Y aunque nada sea completo, debajo de todo subyace una estructura de circulación que llamo ritmo. Esto me permite poner en relación el cuerpo con el suceso, pero no me lleva a la raíz de las cosas, siempre hay algo más que lo sujeta todo.

Lo más leído
.