Friday 31 de March del 2023

La recogida de residuos electrónicos en los garbigunes de la Diputación Foral de Álava creció un 17% en 2020 a pesar de las restricciones de movilidad

Actualizada agosto 25th, 2021 a las 12:32
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

A pesar de las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia de la COVID-19, los seis Garbigunes y el punto verde móvil que la Diputación de Álava tiene en el Territorio recogieron en 2020 más de 130 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), un 17% más que en el ejercicio anterior.

Según los datos facilitados por European Recycling Platform, entidad encargada de la recogida y gestión de este tipo de residuos, el Garbigune que más residuos RAEE recogió el pasado año fue el de Nanclares de Oca/Cuadrilla de Añana con casi 29 toneladas, seguido por el de Amurrio con 23,7 t. En el de Oyón se recogieron 20,7 t, en el de Alegría-Dulantzi 20,2 t, en el de Campezo/Montaña alavesa 13,7 t, y en el de Valdegovía 5,9. Por su parte, el punto verde móvil recogió en 2020 un total de 16,9 t.

Por fracciones de residuo, los dispositivos más depositados por los alaveses en los puntos de recogida municipal en 2020 fueron los pequeños aparatos electrodomésticos (37,7 t), seguidos de las pantallas y monitores (33,2 t) y los aparatos de intercambio de temperatura (frigoríficos, aires acondicionados, etc.), con 30,4 t. Los grandes electrodomésticos, como lavadoras, hornos, etc., aparecen en cuarto lugar con 23,6 t, y finalmente, los dispositivos de informática y telecomunicaciones, con 4,8 t. 

Si  comparamos  estas  cifras  con  las  de  2019,  la  fracción  de  residuo  que  más  ha  crecido  ha  sido  la  de informática  y  telecomunicaciones  (98,7%),  seguida  de  los  aparatos  de  intercambio  de  temperatura (40,4%),  y  los  pequeños  electrodomésticos  con  un  25,5%.  El  único  tipo  de  residuo  en  el  que  se  han reducido las recogidas por esta vía ha sido en los grandes electrodomésticos, con una caída del 9,4%. 

No  obstante,  por  volumen  recogido,  las  diferentes  fracciones  de  producto  han  mantenido  un  orden equivalente al de 2019, por lo que se puede aventurar que la incidencia de la pandemia no ha afectado de manera especial a las tipologías de residuos electrónicos desechadas por los alaveses. 

El convenio suscrito entre la Diputación y European Recycling Platform (ERP), renovado recientemente por espacio de cuatro años con opción de prórroga hasta un máximo de otros cuatro, garantiza la retirada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos recogidos en los Garbigunes alaveses, así como su correcta gestión por parte de ERP. 

Según el convenio, la Diputación Foral de Álava es responsable de clasificar en las diferentes fracciones y almacenar temporalmente los RAEE que recibe en sus instalaciones. ERP compensa a la Diputación por  estas  labores  y  se  encarga  además,  de  organizar  y  financiar  el  transporte  a  planta  y  posterior tratamiento de todos estos residuos a través de operadores debidamente autorizados. 

Por su parte, ERP garantiza la trazabilidad del residuo desde la recogida hasta las plantas de reciclaje; lo recoge, almacena, transporta y trata; proporciona los contenedores y jaulas idóneos para el almacenaje temporal  en  los  puntos  limpios  de  cada  tipo  de  residuo,  y  verifica  que  los  porcentajes  de  reciclado realizados por los gestores de residuos responden a lo exigido en la legislación vigente.

Lo más leído
.