Friday 09 de June del 2023

La Banda de Llodio nos lleva mañana a México

Actualizada septiembre 20th, 2021 a las 14:47
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La Agrupación Musical San Roque nos emplaza a un nuevo concierto mañana domingo: “¡Que viva México!”, a las 13h, en la Herriko plaza de Llodio. Se trata de una actividad segura, y para todos los públicos, cumpliendo con el protocolo y medidas Covid 19, y con separación entre asientos. La entrada va a ser libre hasta completar aforo. En caso de que las condiciones meteorológicas sean adversas, el concierto de celebrará en la carpa de Plaza Aldai.

Para esta ocasión han preparado la siguiente programación:

1. “PASODOBLE MEJICANO”, IVMovimiento de la Second Suite For Band de Alfred Reed. El movimiento final de esta Suite es un “Paso Doble” triunfante, y desde el principio este movimiento es poderoso, emocionante y victorioso.

2. “DANZÓN Nº 2”, Arturo Márquez. Mold/Arr. Oliver Nickel.

Arturo Márquez nació el 20 de diciembre de 1950 en una familia de músicos en Alamos, Sonora, México. La popularidad de su Danzón No. 2 lo ha hecho conocido como el segundo “himno nacional” de México. En su infancia, Arturo Márquez estuvo expuesto a los estilos musicales de su México natal. En un viaje de 1993 a la región de Ixtapan, desarrolló una pasión especial por el danzón, que a menudo se escucha en los salones de baile de la clase trabajadora de la región. Aprendiendo sus ritmos, forma y trazo melódico, Márquez comenzó a desarrollar el Danzón núm. 2. Según el autor: “Me fascinó y comencé a entender que la aparente ligereza del danzón es solo como una tarjeta de visita para un tipo de música llena de sensualidad y seriedad cualitativa, un género que los viejos mexicanos continúan bailando con un toque de nostalgia. y un escape jubiloso hacia su propio mundo emocional «.

3. “CONGA DEL FUEGO NUEVO”, Arturo Márquez  Mold/Arr. O. Nickel

En contraste con el Danzón elegante y sinuoso, la Conga es una pieza alegre y festiva, brillante y pegadiza. La Conga del Fuego Nuevo es una pieza de celebración inspirada en la conga afrocubana, un estilo popular caracterizado por melodías memorables y emocionantes acumulaciones, que Márquez integra con facilidad en la pieza.

4“HUAPANGO”, José Pablo Moncayo. Mold/Arr. Seiji Matsuda.

Nacido en Guadalajara, Moncayo formó parte del “Grupo de los cuatro,” compositores mexicanos dedicados a promover una música nacionalista mexicana. Junto con Blas Galindo, visitó el pueblo de Alvarado en el estado de Veracruz para recoger música folclórica. Fue allí donde presenciaron una danza llamada “huapango.”El título  proviene del náhuatl “cuahitlipanco”, o sea baile que se ejecuta sobre una tarima o plataforma de madera. Huapango se estrenó el 15 de agosto de 1941 por la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Desde entonces ha llegado a ser como un segundo himno nacional mexicano.

5. “LA CUCARACHA”. Mold/Arr Naohiro Iwai  

La cucaracha es una canción folclórica tradicional cuya tonada es de origen español, que posteriormente fue popularizada en México durante la revolución mexicana con letras autóctonas.

6. “FRENESI”, Alberto Domínguez. Mold/Arr Naohiro Iwai.                 

Alberto Domínguez Borrás (1907 -1975), compositor mexicano nacido en Chiapas . Tres de sus canciones, «Perfidia», «Frenesí» y «La última noche», alcanzaron fama internacional.

7. “MAMBO GREATS”. Mold/Arr Stephen Bulla.

8. “LA BIKINA”. Rubén Fuentes. Mold/Arr Azael Tormo.

La Bikina» es una canción mexicana compuesta por Rubén Fuentes en 1964. De acuerdo con Fuentes, escribió la canción después de un paseo por la playa, donde su hijo le comentó que las mujeres que llevaban bikinis deberían llamarse «bikinas».

Lo más leído
.