Friday 24 de March del 2023

Las Jornadas Europeas de Patrimonio 2021 contarán con 26 actividades en 10 localidades Son 9 actividades más que en 2020 que comenzarán el día 2 de octubre y hasta el 31, bajo el lema “Patrimonio accesible e inclusivo”

Actualizada septiembre 20th, 2021 a las 13:16
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Las Jornadas Europeas del Patrimonio 2021, cuyo lema es “Patrimonio accesible e inclusivo”, y que se celebrarán del día 2 al 31 de octubre, contarán con 26 actividades, 9 más que en 2020, y se desarrollarán en 10 localidades diferentes del territorio.

Las Jornadas Europeas son una iniciativa del Consejo de Europa pensada para sensibilizar sobre la riqueza y diversidad cultural, potenciar el interés por el patrimonio cultural, luchar contra el racismo y la xenofobia fomentando la tolerancia a través de la visibilización de todas las culturas de Europa, inculcar a la ciudadanía y a las administraciones la necesidad de proteger el patrimonio cultural, e invitar a responder a los retos sociales, políticos y económicos del sector cultural “objetivos todos ellos compartidos por el departamento y que estamos demostrando en nuestro día a día” ha señalado del Val.

El lema elegido para este año es “Patrimonio accesible e inclusivo”. En relación con ello, varias de las actividades son directamente dirigidas a abordar la misión del lema anual, por ejemplo:

• el taller de música para personas sordas en el Conservatorio Jesús Guridi del día 2

• Dos proyecciones de cine LGTBI tanto en Salvatierra como en el Museo Bibat (la película Ander) los días 15 y 16

• La conferencia “Historia de la comunidad gitana en Euskadi” en el Museo Bibat el día 19.

• La conferencia “Las damas medievales alavesas. Reconstruyendo su relato a través de la perspectiva de género” el día 26 en el Museo Bibat

• La proyección de cine arqueológico “Hombres poderosos ¿las mujeres impotentes?” del día 28, en el Museo Bibat.

• Y además, durante el mes de octubre se realizarán visitas guiadas accesibles a los Museos de Álava para personas con discapacidad visual, de movilidad o intelectual.

Han colaborado el Conservatorio de Música Jesús Guridi, el Instituto Alavés de Arqueología, el FICAB, (Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa), el Patronato de Turismo de Valdegovia, los Ayuntamientos de Agurain, Llanteno, Llodio y Condado de Treviño, el Obispado de Vitoria, el Instituto de estudios Treviñeses, la Asociación Cultural Zalduondo, Aunia Kultura Elkartea, Kalearte en la organización del conjunto de jornadas, así como los y las ponentes y conferenciantes.

Todas las actividades son gratuitas (aunque para prácticamente todas hace falta inscripción ya que el aforo es limitado). Información de reservas en el dossier. Más información en: https://www.europako-ondarea.eus/

Lo más leído
.