Laudio estrena la primera escuela alavesa de prevención contra la soledad no deseada, Bakardadeak

Coincidiendo con la celebración del 1 de octubre, el Día Internacional de las Personas Mayores, se ha presentado Bakardadeak-Escuela de Soledades. Se trata de la primera escuela alavesa de prevención contra la soledad no deseada. La experiencia, impulsada por el Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava, se inicia por primera vez en Laudio, con el objetivo de impulsar y promover su extensión a otros municipios alaveses. Aunque es un proyecto con vocación intergeneracional y abierto a los diferentes agentes locales, tiene como foco principal las personas mayores.
La soledad no deseada es un fenómeno complejo y multidimensional. Es decir, no existe un significado universal de la soledad, por esto, esta escuela se denomina de ‘soledades’, ya que no se trata de una experiencia homogénea, estática ni lineal. Diferentes estudios apuntan a la existencia de factores que se pueden predecir y desencadenar experiencias de soledad no deseada y, por ello, es importante dotarse de herramientas y recursos que ayuden a poder afrontarlas de
Página 1 de 2
manera satisfactoria para transitar por los diferentes momentos de la vida, de una manera plena y gratificante. “La pandemia ha aflorado aún más esta realidad desgarradora. A través de esta iniciativa se busca facilitar a las personas el aprendizaje de habilidades, recursos y motivaciones que les permitan proyectar su vida de manera significativa y satisfactoria para ellas mismas y para quienes les rodean”, ha señalado el alcalde, Ander Añibarro.
La concejala de Bienestar Social, Mujer e Igualdad, Loli Muriel, ha indicado que «nos encontramos ante una sociedad que experimenta un proceso de envejecimiento considerable y no podemos mirar hacia otro lado, por lo que iniciativas y proyectos como Bakardadeak van a resultar de gran importancia».
Actividades
Bakardadeak presenta un programa de actividades intenso y diverso, que abarca desde un ágora que facilita el encuentro y la conexión entre personas, y que impulsa redes de colaboración y cuidado, hasta talleres y cursos orientados al aprendizaje de habilidades de comunicación, inteligencia emocional y capacidad de adaptación. También habrá un laboratorio para la creación de iniciativas ciudadanas. «La escuela se asienta en el Club de Jubilados San Roketzar, local que ha cedido el propio Ayuntamiento de Laudio», ha explicado la edil.
El calendario de actividades arrancará el próximo día 18 con el taller “café en compañía”, y finalizará el 20 de diciembre. Las personas que deseen participar deberán inscribirse a partir del 10 de octubre a través de la web www.arabaapunto.eus, o bien telefónicamente en el 681019848, de 10.00 a 13.00 horas.