Laudio elabora un mapa del euskera con 132 establecimientos

Se ha colocado a cada participante en la localización en la que se encuentra su negocio y se les ha identificado con un color diferente según el nivel de euskera
El Ayuntamiento de Laudio ha elaborado un mapa del euskera para identificar a los 132 agentes implicados en el proyecto. El objetivo es seguir dando continuidad al plan de euskera local (MOZEP), puesto en marcha hace 10 años en los comercios, establecimientos hosteleros, pequeñas empresas y asociaciones de la localidad, y que la ciudadanía pueda identificar a aquellas personas con las que se puede relacionar en euskera.
En el mapa se ha colocado a cada participante en la localización en la que se encuentra su negocio y se les ha identificado con un color diferente según el nivel de conocimiento o implantación de euskera. De esta forma, los vecinos y vecinas de Laudio podrán saber en qué lugares pueden emplear el idioma. Entre las personas participantes se han establecido tres categorías: el punto azul señala a aquellos que son 100% euskaldunes, es decir, que todas las personas empleadas se pueden comunicar en euskera; el punto naranja muestra los lugares en los que el 50% son euskaldunes -algunas de las personas trabajadoras se comunican en euskera-, y, por último, los de color blanco son los que han adquirido un compromiso con el euskera aun teniendo dificultades para comunicarse íntegramente en la lengua. En el reverso del mapa figuran las fotografías de las personas con las que la ciudadanía podrá comunicarse en euskera.
El mapa ya se ha buzoneado a todos los hogares de la localidad y la institución pondrá a disposición de la ciudadanía más ejemplares en los diversos espacios municipales.