OMNIA pone el foco en las Ordenanzas Fiscales

NOTA DE PRENSA:
¿Y AHORA QUÉ, EAJ-PNV?
Un año más, desde OMNIA hemos presentado nuestras aportaciones a las Ordenanzas Fiscales. Aportaciones fundamentadas y que redundan sobre todo en subidas para los que más tienen, y en particular a las grandes empresas, no para la población en general. Sin embargo, un año más, lo que hemos recibido por parte de EAJ-PNV ha sido una negativa a incluir alguna de ellas en las ordenanzas para el 2022. Esto nos puede dar una pista de por quién miran ellos.
En esta ocasión, con el tema de las Ordenanzas y de forma excepcional, hemos tenido 2 plenos. En el primero, se llevaron todo el bloque de ordenanzas y en el segundo se trató el IBI y la Plusvalía. Este año ha resultado un calco de lo ocurrido en 2011. Otra vez Diputación nos ha aprobado la ponencia de valores tarde, y desde el Ayuntamiento hemos tenido que estudiar, trabajar y plantear opciones rápidamente, para cumplir con los plazos que la propia Diputación nos marca. Esta situación se repite cada vez que hay una nueva Ponencia de Valores, y no se debería volver a soportar por parte de Laudio ese ninguneo que se nos hace desde Diputación.
Respecto al primer debate de Ordenanzas, en el Pleno del 27 de septiembre, desde OMNIA hemos planteado medidas que no son nuevas y que año tras año, el Equipo de Gobierno las aparca, de forma que nunca se llevan a cabo. Son las siguientes:
· Eléctricas e hidrocarburos: una tasa de 1,5 consolidada de la ocupación de vuelo en terreno rústico municipal del transporte. Realizar un inventario y aplicar una normativa específica.
· Tasa de 1,5 de la facturación de las comercializadoras energéticas, ya que muchas de ellas se escapan del conocimiento del Ayuntamiento y no pagan lo que deben pagar.
· IAE. El impuesto que pagan las grandes empresas en Laudio es extremadamente bajo, ¿por qué?. Aun así y sabiéndolo, ni siquiera se sube lo que se han subido el resto de impuestos. La cuestión es que llevamos años esperando a que un estudio a este respecto, se haga y de momento siguen sin aplicar ninguna subida. Consideramos que se está dejando de recaudar cerca de 1 millón de euros al año. Lo que en una legislatura podría ser un Antzoki o un cine. Es una cuestión de sentido común y hace pensar que hay otros intereses en juego para no subir este impuesto.
· Vehículos eléctricos, seguimos manifestando que nos parece positivo aplicar una bonificación para fomentar este tipo de vehículos, pero dando opción también a vehículos de segunda mano que se importan de otros países, porque tal y como viene sucediendo hasta ahora, solo bonificamos a los nuevos, es decir, a los compradores que mayor poder adquisitivo tienen. Esta reclamación la venimos haciendo también año tras año.
Como se puede ver, nos hemos centrado sobre todo en las tasas ajenas a los vecinos y vecinas que ya suficiente pagan y hemos puesto el foco en quienes menos aportan y más tienen. Sobre todo en el caso de las grandes empresas. Sin embargo, como ya hemos dicho, estas medidas han sido rechazadas, ya que EAJ-PNV y PSE-EE “protegen” a las grandes empresas por encima de todo. Incluso a costa del futuro de Laudio. Los ingresos que recaudaría el Ayuntamiento con estos incrementos, facilitaría poder poner en marcha proyectos para nuestro pueblo que de otra forma son inabarcables. Pero para ellos es mejor vender terrenos y recursos de todos nosotros, para financiarse, que cobrar impuestos a los que más tienen.
Sin embargo, EAJ-PNV y PSE-EE han aprobado una subida del 2% en todas las tasas y un 5% en basuras. Es decir, un año más, castiga a todos los y las laudioarras con unas subidas que apenas se verá reflejadas en las arcas municipales, ya que su argumento es que los servicios deben ser sufragados por los impuestos recaudados. En cambio, las grandes empresas siguen teniendo congelado un año más su impuesto, y eso no es justo, ya que acaban siempre pagando los mismos y son los que tienen que asumir todo el peso de la recaudación.
Por otro lado, en el segundo pleno, celebrado el pasado 4 de octubre, se trató el tema del IBI y la Plusvalía, y sobre ese tema planteamos lo siguiente:
· Respecto al IBI, llevamos desde hace 4 años solicitando una nueva ponencia, ya que la última fue hecha en plena burbuja inmobiliaria y por tanto, los valores estaban desorbitados, perjudicando así a los vecinos y vecinas. Es obligación de Diputación marcar una nueva cada 8 años, pero llevamos con la misma más de 10. Planteamos hacer omisión a la subida exigida por ellos, ya que no han cumplido con lo que correspondía en los años anteriores. Pero finalmente a última hora (como ya pasó en 2011), nos vuelve a llegar esa ponencia ya aprobada y hemos tenido que ponernos manos a la obra. En este punto la propuesta planteada por el Equipo de Gobierno nos parecía acorde a las circunstancias. Plantea que haya 2 tipos de gravamen, uno del 0,3 aplicado a la gran mayoría de los vecinos y vecinas de Laudio, con lo cual bajaría la cuota de IBI que se paga anualmente. Y por otro lado, aplicar un gravamen del 0,5 a las grandes empresas, a los comercios y parcelas no edificables que tienen un valor más alto. Esto sí que refleja nuestra postura histórica, de que paguen aquellos que más tienen. Se marcaba un precio de corte con el que teníamos discrepancias ya que planteábamos un precio de corte más bajo para grandes empresas y suelos no edificables, y aumentar ese precio de corte aplicado al comercio, ya que además con la situación de este último año, era más justo a nuestro entender. Como siempre lo valorarán de cara al año que viene.
· Incrementar el tipo a las viviendas vacías, un tanto por ciento, como recoge la norma foral. Esta es una manera de fomentar un mayor mercado de vivienda de alquiler en Laudio, algo muy necesario a día de hoy, que favorece la bajada de los alquileres y el acceso a la vivienda de los jóvenes. Al menos, pretendíamos cerrar un compromiso, ya fuera firmado o en pleno, para abordarlo el año que viene, pero nuevamente, hemos recibido un no por respuesta.
· La plusvalía. El planteamiento del Equipo de Gobierno es de una subida para recaudar lo mismo que antes. Sin tener en cuenta que el anterior valor catastral estaba sobrevalorado, lo que hace de esta subida sea en parte injusta.
No queremos posponer más los temas que tienen una repercusión importante en la recaudación, por eso, desde OMNIA seguiremos trabajando en un proyecto de ordenanzas fiscales más justas y equitativas para los y las laudioarras.