Los vecinos y vecinas de Laudio pagarán menos este año en concepto de IBI

Tal y como ha explicado la edil de hacienda,Eva Marquinez,el recibo del IBI se reducirá el próximo año «entre 20 y 80 euros» para una vivienda tipo.Y es que para que esto sea posible, ha sido necesario que la Diputación hace unas semanas pusiera en marcha una nueva ponencia de valores catastrales, que ha rebajado el valor de los inmuebles llodianos en un 20,71%.
El Ayuntamiento de Laudio ha aprobado la modificación de las ordenanzas fiscales para el año 2022. La intención final del equipo de gobierno es bajar el próximo año la presión fiscal a los ciudadanos y ciudadanas de Laudio. Así, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que se ve afectado por una nueva ponencia de valores catastrales, el tipo a aplicar es un 0,3% general. La cuota se incrementa hasta un 0,5% al 7% de parcelas de mayor valor catastral en industria, comercio y edificabilidad. Con este tipo progresivo, el 92% de la población verá reducida su cuota en vivienda entre 20 y 80 euros.
En cuanto al resto de impuestos, la decisión adoptada pasa por la congelación del I.A.E (impuesto de actividades económicas) y del ICIO (impuesto de construcciones y obras), en estudio para este año 2021. El IVTM (impuesto de vehículos de tracción mecánica) subirá un 5%, lo que a cifras se traduce en 3,42 euros más. Y lo mismo la tasa de basuras, por lo que la cuota se verá incrementada en 2,79 euros.
El resto de las tasas y precios públicos pasan por una subida generalizada del 2% para paliar la subida de la vida, que este año está en un 3,3%. “Sabíamos de antemano que las ordenanzas fiscales de nuestro Ayuntamiento había que revisarlas porque estaban sin actualizar y muy abandonadas. El compromiso de este equipo de gobierno a nivel fiscal es crear un plan de trabajo para ir poco a poco actualizando y poniendo al día todas las tasas y precios públicos”, avanza el alcalde, Ander Añibarro.
La concejala de Economía y Gestión Tributaria, Eva Marquínez, ha añadido que “el objetivo es conseguir unas ordenanzas actualizadas, equilibradas, y justas que cumplan la normativa vigente. Es uno de los instrumentos más importante de los que disponen las administraciones locales para la redistribución de la riqueza y su recaudación es obligatoria y necesaria. En nuestra mano está utilizar esos medios a nuestro alcance para que los que más tienen paguen más y las personas con menos recursos paguen menos”.
En una intención de hacer que se pague en función a las capacidades, las industrias cuyo suelo tenga un valor catastral superior a 880.000 euros, los comercios que ocupen terreno por encima de los 230.000 y los solares edificables de más de 290.000 tendrán un gravamen superior, del 0,5%.
Pero además del IVI existen otros impuestos, y así, el resto de las tasas e impuestos se verán incrementados en un 2% de forma general con la excepción de vehículos y basuras, que sufrirán un incremento del 5% para equipararse a las tarifas de otras localidades.Y otros se mantienen y congelan.
De cara a próximos años se va estudiar algunas de las interesantes propuestas que han llegado de la oposición.