ASASAM considera que la salud mental es un derecho de todas las personas

Hoy 10 de octubre se celebra a nivel mundial, el día de la Salud Mental. Este año, la temática se centra en la defensa de una salud mental en un mundo desigual, un tema que cobra especial importancia en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Bajo el lema “Salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú” se pretende reivindicar que la salud mental es un derecho de todas las personas, independientemente de su situación personal, económica, social, educativa, etc.
DESIGUALDADES
«Las personas con ingresos bajos tienen entre 1,5 y 3 veces más probabilidades de sufrir un problema de salud mental que las personas con ingresos altos», puso como ejemplo; al tiempo que subrayó que éstos «son más comunes en las mujeres (14,1%) que en los hombres (7,2%), debido frecuentemente a factores sociales, económicos y ambientales que afectan de forma distinta a unas y otros», ha manifestado María Ángeles Arbaizagoitia,presidenta de ASASAM
«Entre el 75% y el 95% de las personas con trastornos mentales en los países de ingresos bajos y medianos no pueden acceder a los servicios de salud mental. La tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental es del 16,9%. Esta cifra es la más baja de todas las discapacidades», incidió Arbaizagoitia.
ASASAM considera necesario dotar al ámbito rural de los recursos de salud mental adecuados y necesarios, en igualdad de condiciones con el ámbito urbano; incorporar la perspectiva de género en el abordaje a la salud mental e impulsar políticas que reduzcan las desigualdades económicas, sociales o familiares, causantes de malestar psíquico en las mujeres; o realizar campañas de concienciación en salud mental dirigidas específicamente a población infanto-juvenil y dedicar los recursos necesarios a trabajar la prevención de problemas de salud mental de los más jóvenes . De igual forma, instaron a fomentar un estado del bienestar en el que las personas mayores se sientan acompañadas y disminuya su sensación de soledad, con el objetivo de mejorar su salud mental
Por último, esperan que cuanto antes se pueda contar con un piso tutelado en Laudio, una necesidad sobre la que vienen pidiendo soluciones desde hace años.
ACTIVIDADES
17 DE OCTUBRE: MARCHA SOCIAL A FAVOR DE LA SALUD MENTAL
o La marcha pretende unir a través del Parque Lineal del Nervión las localidades de Amurrio y Llodio, en Luiando, a favor de la Salud Mental, la convivencia y la diversidad.
Salidas desde:
o Herriko plaza de Llodio a las 10.30h
o Plaza Juan de Urrutia de Amurrio a las 10.30h
Ambos recorridos, de Amurrio a Luiando y de Llodio a Luiando constan aproximadamente de 6,5 km; siendo un trayecto llano y de ningún tipo de dificultad, ya que es un paseo fácil de realizar para niños, niñas y todo tipo de personas.
o Llegada y avituallamiento en la Carpa “la pajarera” de Luiando
o Inscripción: 3€ (en ASASAM y municipios de la zona – consultar en la Asociación los lugares de venta)
o Se entregará un obsequio con la inscripción.
30 DE OCTUBRE: PARTIDO DE FÚTBOL A FAVOR DE LA SALUD MENTAL
o Equipos: CD Laudio y Zaramaga CF.
o Lugar: instalaciones deportivas de Ellakuri de Llodio.
o Hora: 16.00h
DEl 2 AL 7 de NOVIEMBRE: EXPOSICIÓN DE OBRAS DE PERSONAS USUARIAS DE ASASAM
o Lugar: En Amurrio, en la Casona.
o Horario: de martes a viernes de 10h a 14h y de 17h 19h
sábado y domingo de 10h a 14h.
DEL 12 AL19 de NOVIEMBRE: EXPOSICIÓN DE OBRAS DE PERSONAS USUARIAS DE ASASAM
o Lugar: En Llodio, en la Casa de Cultura – Sala Alday.
o Horario: de 17:30h a 20:30h.
Desde ASASAM, también realizaremos un video divulgativo con el objetivo de sensibilizar a la población, aportando nuestro granito de arena para paliar las múltiples desigualdades existentes en el ámbito de la salud mental.
.