Thursday 30 de March del 2023

La Plaza Zubiaur acoge la exposición «La Ruta del Arte BBK Artearen II Ibilbidea»

Actualizada octubre 13th, 2021 a las 08:51
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Hasta el 18 de octubre,, una semana antes de lo previsto. A lo largo de dicha semana, las y los orozkoarras podrán disfrutar de unas 40 reproducciones del museo de Bellas Artes de Bilbao.

Esta iniciativa persigue un objetivo didáctico: que la ciudadanía conozca la amplia colección del museo. Además, se pretende trasladar más allá de sus galerías el novedoso formato de su presentación ‘ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao’, ideado por Kirmen Uribe.

Se trata de piezas de gran calidad, instaladas al aire libre en un dispositivo especialmente diseñado para este programa de divulgación artística. Los trabajos se presentarán con una asombrosa precisión en los detalles y gran fidelidad en el color. Entre las obras de esta muestra, destacan pinturas, esculturas, dibujos y grabados, fotografías y video-creaciones.

Explicaciones por código QR

Cada obra contará con una reseña propia, disponible en euskera, castellano, inglés y francés. Los comentarios artísticos se podrán obtener gratuitamente gracias a los códigos QR insertados en las piezas de arte, que permitirán descargar los archivos de audio en dispositivos móviles.

Selección de obras

  • A (Arte/Artista) Paul      Gauguin, Laveuses à Arles (Lavanderas en      Arlés), 1888
  • A (Artista) Isabel      Baquedano, Mujer dibujando, 1970
  • B (Bilbao) Celso      Lagar, Puerto de Bilbao, c. 1917-1918
  • C (Citoyen /      ciudadano) Xabier Morrás, Underground Station in      Holborn Street (Estación de metro en la calle Holborn), 1969
  • D (Desira      /deseo) Óscar Domínguez, Le chasseur (El      cazador), 1933
  • E (Espejo) María      Helena Vieira da Silva, Passage des miroirs (Pasaje de los      espejos), 1981
  • F (Familia) Sofonisba      Anguissola, Desposorios místicos de santa Catalina, 1588
  • F      (Friendship/amistad) José María de Ucelay, Conversation      Piece, Just Leisure (Escena de conversación, ocio) o Hemingway y      Duñabeitia, 1957
  • G (Grotte/gruta) El      Greco, San Francisco en oración ante el crucificado,      c.1585
  • H (Heads &      Hands/cabezas y manos) Pedro Orrente, El sacrificio de      Isaac, c. 1616
  • H      (Heriotza/muerte) Rogelio de Egusquiza, Tristán e      Isolda (La muerte), 1910
  • I (Iron/hierro) Agustín      Ibarrola, Interior de fábrica, 1963
  • J (Japón) Kawanabe      Kyosay, Escena de lucha, c. 1880
  • K (Kirol/deporte) Manuel      Losada, Los remeros, c. 1912
  • L (Letra) Ramón      Zubiaurre, Los intelectuales de mi aldea, c.      1912-1913
  • L (Landscape/paisaje) Jacob      Isaacksz van Ruisdael, Pantano en un bosque al anochecer,      c. 1655
  • LL (Lluvia) Jesús      Mari Lazkano, La irresistible ascensión de lo fragmentario,      1986
  • M (Mom/mamá) Menchu      Gal, Retrato de mi madre, 1949
  • N (Noir/negro) Alonso      Sánchez Coello, Retrato de doña Juana de Austria, princesa de      Portugal, c. 1557
  • Ñ (Ñabar/multicolor) Daniel      Tamayo, Lección de geometría en Txatximinta, 1982
  • O (Otherness/otredad) Adolfo      Guiard, El cho, 1887
  • P (Pietate/piedad) Diego      de la Cruz, Cristo de Piedad, c. 1485
  • Q (Quiet/tranquilo) Théodule-Augustin      Ribot, Naturaleza muerta con calabaza, ciruelas, cerezas, higos y      jarra, c.1860
  • R (Retrato) Equipo      Crónica (activo ente 1964 y 1981), La fotografía o El      personaje, 1980
  • S (Sueño) , La      siesta, 1942
  • T (Terre/tierra) Gonzalo      Chillida, Arenas, 1983
  • TS (Huts/vacío) Benito      Barrueta, Interior de estudio, c.1903
  • TX (Etxe/casa) Antonio      de Guezala, Elantxobe, 1924
  • TZ (Bikoitz/doble) Peter      Blake, Montgomery Clift was a Twin (Montgomery Clift fue      gemelo), 1981-1983
  • U (Urdin/azul) Mari      Puri Herrero, El barco azul, 1985-1986
  • V (Vida) Aurelio      Arteta, Campesinas vascas con frutas y hortalizas, c.      1913-1915
  • W (War/guerra) Oskar      Kokoschka, Pomozte baskicky»m detem! (¡Ayuda a los niños      vascos!), 1937
  • W      (Writter/escritor) Francisco de Goya, Retrato del      poeta Moratín, 1824
  • X Anónimo,      último tercio del siglo XIII, Descendimiento
  • Y (Yo) Francisco      de Zurbarán, La Santa Faz, c. 1660
  • Z (Zubi/puente) Darío      de Regoyos, Viernes Santo en Castilla, 1904
Lo más leído
.