Thursday 01 de June del 2023

La recaudación acumulada de la Hacienda Foral de Álava crece en septiembre un 21,2% y supera las previsiones

Actualizada octubre 14th, 2021 a las 11:53
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La recaudación acumulada de la Hacienda Foral de Álava en el mes de septiembre asciende a 1.544 millones de euros, 270 millones de euros más que en septiembre de 2020, lo que supone un incremento del 21,2%. La recaudación acumulada supera las previsiones de recaudación estimadas para los tres primeros trimestres del año.

El incremento en la recaudación acumulada, aunque los datos no son directamente comparables, confirma la tendencia positiva observada en los meses anteriores, tanto en la recuperación del empleo como de la actividad económica en el Territorio Histórico de Álava. “A falta de un trimestre para cerrar el ejercicio, la evolución de la recaudación indica que no solo estamos cumpliendo las previsiones de recaudación, sino que estamos superándolas” ha valorado la diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos Itziar Gonzalo.

IMPUESTOS DIRECTOS: 779,4 millones de euros (16,4%) Tanto la recaudación de IRPF como la del Impuesto sobre Sociedades presentan un resultado muy positivo con respecto a lo recaudado el año anterior. Es necesario apuntar que el resultado no es directamente comparable puesto que el año pasado, como consecuencia de las medidas adoptadas por la Hacienda Foral para paliar los efectos negativos en la economía alavesa de la COVID-19, se difirió el cobro de las cuotas de las campañas de IRPF y del Impuesto sobre Sociedades. IRPF: 611,3 millones de euros (18,4%) La tendencia de las retenciones de trabajo sigue siendo positiva y presenta un aumento de la recaudación por este concepto del 4,3%, lo que indica que Álava sigue recuperando el empleo perdido como consecuencia de la pandemia. La cuota diferencial del impuesto presenta un saldo negativo de 35,5 millones de euros frente a los 111 del año anterior, con una mejoría del 67,9%. Esta notable mejoría se debe a que este año los cobros derivados de las cuotas a ingresar han sido prácticamente los habituales frente al diferimiento que tuvo lugar el año anterior.

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES: 122,3 millones de euros (16,3%) La recaudación acumulada de la cuota diferencial del impuesto de sociedades asciende a 97,2 millones de euros, un 22,7% más que el año anterior, si bien hay que tener en cuenta que el diferimiento en el plazo de presentación y cobro del impuesto hace que el dato no refleje todavía la situación real de este concepto.

IMPUESTOS INDIRECTOS 656,2 millones de euros (26%) Los impuestos indirectos, que reflejan de forma más inmediata la actividad económica, mantienen una evolución positiva tras los primeros tres trimestres del año, con una recaudación de 656,2 millones de euros, un 26% más que en 2020. La notable paralización del año anterior hace que en la comparativa con el año anterior la evolución de estos impuestos sea especialmente buena. IVA: 437,2 millones de euros (33,6%) La recaudación acumulada en septiembre por el concepto de IVA asciende a 437,2 millones de euros, lo que representa un 33,6% más que en el mismo mes del año anterior. La evolución positiva en la recaudación que se mantiene en los nueve primeros meses del año indica la recuperación de la actividad económica en el territorio tras el parón registrado el pasado año como consecuencia de la COVID 19.

HIDROCARBUROS: 142,2 millones de euros (17,7%) La evolución de la tendencia alcista del impuesto sobre hidrocarburos, que creció en septiembre un 17,7%, es un indicativo de la progresiva vuelta a la normalidad en la actividad económica del territorio

Lo más leído
.