La plataforma HILTEGIA EZ ITXI pide explicaciones o rectificaciones por las causas esgrimidas por el ayuntamiento para el cierre del matadero

NOTA DE PRENSA
La semana pasada el alcalde de Laudio explicó en rueda de prensa sus supuestas razones para el cierre definitivo del Matadero Municipal.
Según lo recogido por los medios locales, además de varias consideraciones sin concretar, lanzó una acusación muy grave. “El matadero de Laudio no garantiza todos los requisitos sanitarios”. Independientemente del conflicto en el que nos han metido exigimos que nos aclare cuales son los requisitos sanitarios que no se han cumplido. Queremos saber si ha habido alguna denuncia y en su caso sanción por el incumplimiento de estos requisitos. Y cuáles han sido las medidas correctoras que se han tomado.
En caso de no poder ofrecer estas explicaciones exigimos una rectificación pública. Estas declaraciones ponen en tela de juicio el trabajo de todas las personas del sector primario que hemos llevado nuestros animales a esas instalaciones de sacrifico, el de todas las personas que han venido desarrollando en ese centro su trabajo, el de todo el pequeño comercio que se ha venido suministrando de carne local y de calidad mediante esta infraestructura, también el de el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, garante de los requisitos de higiene y seguridad alimentaria de todo el proceso; y sume en la duda e inseguridad a todas las personas que hemos consumido carne procedente de esas instalaciones.
Según él el matadero es deficitario, pero a estas alturas aún no es capaz de cuantificar ese supuesto déficit, nos hablan de 50 de 80 incluso en algunos medios de 100 o 150 mil euros de déficit anual. Hace flaco favor al cargo que representa si a estas alturas aún no es capaz de concretar más que eso.
Los últimos datos de los que dispone esta plataforma se remontan a 2018, y según esos datos en 2018 del Matadero Municipal generó un superávit de cerca de 10.000€ anuales. Esto nos lleva a dos escenarios posibles y a cada cual peor; el primero, como pasó en el conflicto de 2019, que no hayan hecho una lectura correcta de los datos, lo que ya es malo, pero el segundo da aún más miedo, que hayan cogido en 2019 una infraestructura con un superávit de 10.000€ y la hayan llevado a un déficit que aún no saben cuantificar.
La tercera cuestión que queremos resaltar es que menciona que nuestra propuesta de ceder o alquilar las instalaciones a una asociación sin ánimo de lucro que se encararía de la gestión del servicio hasta que se encuentre una solución no es legal, e incluso que “es delito” menciona el algún medio. No sabemos si es consciente de que esta solución se ha adoptado para la gestión de mataderos a través de convenio en Lautada o Etxarri-Aranaz entre otros. ¿Están estas administraciones delinquiendo? No sabemos si es consciente de que en el propio Laudio hay multitud de asociaciones culturales y deportivas que gestionan infraestructuras públicas para el desarrollo de sus actividades. ¿Están estas asociaciones y este Ayuntamiento delinquiendo?
Cada vez tenemos más claro que el cierre definitivo del matadero era una decisión premeditada desde el pasado dos de julio y que todas las excusas presentadas para ello no han sido más que una cortina de humo para dejar pasar el tiempo, y que el modo de actuar que vienen practicando con casi cualquier cuestión que se plantea en el municipio, (ubicación del nuevo ambulatorio o pista de skate por poner sólo los dos ejemplos más recientes en los que se pasa por encima del tejido social del pueblo) va ser la seña de identidad de este nuevo absolutismo ilustrado.