Friday 02 de June del 2023

Álava Innova impulsa proyectos innovadores de 158 organizaciones del Territorio Histórico

Actualizada octubre 30th, 2021 a las 12:05
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El programa para 2021, al igual que los tres años anteriores, ha valorado de manera especial los proyectos relacionados con las tres prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3- Euskadi: la fabricación avanzada, la energía y las biociencias. “Se trata de una convocatoria especial porque se ha aumentado el monto global dedicado a la innovación y la digitalización”, ha señalado Pilar García de Salazar, teniente de diputado general y diputada de Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico, “cabe destacar que fundamentalmente se han atendido proyectos que tienen que ver con la digitalización, algo que la pandemia ha dejado claro que es imprescindible para nuestras empresas”

El principal cambio en la convocatoria lo ha provocado el “PlanÁ”, un ambicioso plan de recuperación económica, que ha incluido entre sus medidas el refuerzo de esta convocatoria de ayudas en 300.000 euros. Esto ha supuesto un incremento de algo más del 20% en su presupuesto, entendiendo la importancia del papel que juega la innovación para la supervivencia, sostenibilidad y el crecimiento de las empresas alavesas. Estas ayudas han servido para dar impulso a diversas actuaciones de innovación, entre las que cabe destacar:

• Proyectos de digitalización mediante, entre otras herramientas, la implantación de software industrial y de gestión, la automatización de procesos productivos, o el establecimiento de estrategias de ciberseguridad. • Proyectos de desarrollo de nuevos productos y servicios en diversos sectores como el industrial, médico, farmacéutico, construcción, telecomunicaciones, alimentario, cosmético, etc.

• Entre ellos, cabe destacar el diseño de nuevas terapias y diagnósticos médicos; nuevos productos limpiadores, nuevos servicios de neuromarketing y nuevos sistemas de traducción automáticos,

• Proyectos de mejoras de procesos, servicios y productos, entre los que se podrían mencionar mejoras de motores de gas y de productos tubulares; y nuevos procesos de desarrollo de gotas oftalmológicas.

• También es importante mencionar las actuaciones encaminadas a fomentar el uso de la fabricación aditiva para la fabricación de pequeñas series de productos, para su uso en topografía industrial y para el desarrollo de nuevos productos aeronáuticos. En este sentido también se apoyará a proyectos que tienen como objetivo el uso de la realidad virtual para la estimulación emocional en personas con deterioro cognitivo o el uso de la inteligencia artificial para el desarrollo de un asistente virtual. E

n 2020 se introdujeron cambios referentes a actuaciones innovadoras con mayor grado de novedad, con mayor presupuesto e impacto en los resultados. Entre las novedades cabe destacar las siguientes:

• Las actuaciones a presentar pueden tener una duración plurianual. Las actuaciones se pueden desarrollar con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda hasta el 15 de septiembre de 2021 inclusive.

• Son entidades beneficiarias todas las empresas de Álava, independientemente del número de personas de su plantilla y de su volumen de negocios o su balance anual.

• Es subvencionable la compra de ciertas inversiones de inmovilizado para empresas de cien o menos personas trabajadoras, para dar respuesta a la realidad del Territorio, en la que una de las fuentes más importantes de la realización de innovaciones ha sido la adquisición de tecnología.

• Es subvencionable la dedicación del personal que ejecute las actuaciones de innovación presentadas.

• Se concederá un anticipo de la subvención del 50 por ciento a las empresas una vez que la entidad beneficiaria presente la aceptación de la subvención

Lo más leído
.