OMNIA presenta sus aportaciones a los presupuestos

NOTA DE PRENSA
Como en años anteriores, hemos presentado nuestras aportaciones a Presupuestos 2022, extraídas de los encuentros con el tejido asociativo y las cuestiones surgidas en las asambleas de barrio.
Aunque algunas de estas aportaciones puedan tener su partida en inversiones, las que consideramos más urgentes, están incluidas en este listado pues a nuestro entender, han de ser abordadas ya. El resto, las dejaremos pendientes para el debate de inversiones que tendrá lugar más adelante.
Consideramos esencial:
· Fijar una partida para remodelar y ampliar la pista actual de skate, teniendo en cuenta las necesidades de los propios usuarios, ya que la que se va a construir junto al pumptrack, no cubre las necesidades de los patinadores.
· Incluir una partida amplia para que Laudioko Kulturzaleak priorice sus acciones y ponga en marcha parte de las iniciativas que han presentado por escrito a todos los grupos políticos.
· Aumentar un 10% las partidas de cultura, social y deporte, con el objetivo de paliar en parte, las consecuencias sufridas con el tejido asociativo respecto a la pandemia de COVID19. Incluyendo como partidas nominativas aquellas que sin estarlo en años anteriores, lleven realizando dicha actividad con regularidad en nuestro municipio, evitando así discriminaciones y desigualdades entre el tejido asociativo. A pesar de ser la partida nominativa de carácter excepcional, si fijamos excepciones deben ser de manera objetiva, no discrecional. Ejemplo: Club de balonmano, Agrupación musical San Roque, etc.
· Incrementar de 6000€ para APILL y acciones de promoción de comercio y hostelería con vocación global, no solo para asociados.
· Realizar un análisis y fijar una partida presupuestaria para el arreglo de la plaza Jesús Guridi y alrededores. Esta es una demanda vecinal reiterada que ya es hora de solventar.
· Colocar barandillas o un sistema de protección en el muro de la parte final del parque, como ya se ha solicitado en años anteriores. Se trata de una cuestión de seguridad ciudadana ya que la altura actual de muro, no impide que un transeúnte pueda caer al río.
· Realizar la unificación, centralización y fijar las funcionalidades para un GIS municipal y otro elemento georeferenciador en TR, para dar soporte a técnicos y ciudadanía en general.
Además de estas partidas, consideramos que no se ha apostado por intentar canalizar Fondos Europeos tipo “Next Generation” para la realización de algún proyecto más ambicioso como el soterramiento del tren, el antzoki u otro polideportivo. Si aún estamos a tiempo, deberíamos abordarlas.
Por último, desde OMNIA instamos al Equipo de Gobierno a incluir las partidas económicas referentes al matadero, ya que en el presupuesto presentado están a 0€, muestra inequívoca de que EAJ-PNV y PSE-EE no valoran la posibilidad de licitar de nuevo el servicio. Consideramos que no se puede dar por zanjada dicha cuestión y creemos que se debe trabajar para conseguir la apertura del matadero.
Al igual que en anteriores ocasiones, hacemos nuestras aportaciones, proponiendo también cuáles pueden ser las fuentes de ingreso. Dado que la actual sentencia sobre las plusvalías municipales reduce los ingresos de las arcas municipales en más de 400.000€, desde OMNIA planteamos una vez más la revisión y subida de los impuestos atribuidos a las empresas sobre todo el IAE, además de realizar un aumento del IBI en las franjas más altas con un porcentaje de incremento diferencial mayor del 10%. Estas subidas, recuperarían esa parte de ingresos perdida con las plusvalías y es la forma de no reducir los servicios a los vecinos y vecinas, cosa que ocurriría si vemos mermada la recaudación municipal y no se busca otras fuentes de ingresos.
Como siempre, desde OMNIA presentamos aportaciones que redundan en el bienestar de nuestros vecinos y vecinas, en una clara apuesta por los temas culturales, sociales y deportivos y con la vista puesta en un Laudio más plural, sostenible y moderno.