EH Bildu y Omnia manifiestan que «el equipo de gobierno es incapaz de gestionar el cierre del matadero»

«La actitud del equipo de gobierno de dilatar cualquier decisión a lo largo de este proceso parece una clara estrategia para dejar en el olvido el servicio del que se está privando al sector ganadero» apuntan en una nota de prensa conjunta.
NOTA DE PRENSA CONJUNTA DE EH BILDU Y OMNIA
Lamia Arcas y Álvaro Barrios, portavoces de los grupos políticos de EH BILDU y OMNIA respectivamente, han denunciado que la herramienta de la oposición para fiscalizar la labor del equipo de gobierno se ve mitigada una y otra vez. Afirman que “no van a desistir ni permitir que caiga en el olvido sin que se hayan aclarado todas las dudas técnicas y políticas que este caso arrastra”.
El alcalde Ander Añibarro en el pleno correspondiente al mes de octubre de 2021 tras haber sido nuevamente interpelado por la oposición, afirmó públicamente convocar una comisión monográfica y así evitar dar respuesta a las declaraciones públicas que realizó asegurando la imposibilidad legal de apertura del matadero. A tres semanas de aquellas declaraciones aún no se ha fijado fecha alguna para la prometida comisión.
Entre otras muchas cuestiones pendientes de respuesta se encuentra el poco debatido proyecto de ingeniería que ha servido como excusa por su alto valor económico. Este documento le sirvió al equipo de Gobierno para dilatar la ejecución de las obras y es el mismo que se ha utilizado en diversas reuniones como detonante para decidir la no apertura definitiva del matadero. La petición para reformar el proyecto de ingeniería se realiza con el objeto de definir las instalaciones de depuración necesarias para cumplir con los parámetros requeridos de composición del agua vertida por el Matadero Municipal de Laudio.
El proyecto establece que “partiendo de unos valores de vertido antes de depurar, podemos ver que con la implantación de la primera fase de la depuradora (homogeneización y S.B.R.) ya se debieran cumplir los parámetros de vertido exigidos por la ordenanza a colector.” Es decir que, ejecutando la primera fase de las obras, la ordenanza de vertidos se cumpliría y estas deficiencias técnicas que fueron las que sanitaria y técnicamente se exigían quedarían satisfechas. Sin embargo, con objeto de obtener una calidad del agua tratada de las mejores características posible y que permitan no solo su vertido a red de saneamiento municipal sino también su reutilización, se propone la utilización de la avanzada tecnología de filtración por membranas (MBR). Este sistema se instalaría en una segunda y tercera fase que son las que encarecen el proyecto inicial. Estas fases son encargadas por el equipo de Gobierno, sin que ninguna ordenanza ni entidad publica se lo solicite.
El sector primario necesita soluciones inmediatas y es la oposición en bloque la que esta garantizando que los intereses de las personas afectadas se vean representados ante la falta de liderazgo del equipo de gobierno.