La Diputación Foral apoya a Euskaltzaleen Topagunea con 15.000 euros para la realización de actividades relacionadas con Euskaraldia

El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración entre la Diputación Foral de Álava y Euskaltzaleen Topagunea Federazioa por la que la institución foral está apoyando este 2021 con 15.000 euros diferentes actuaciones que la federación realiza alrededor de Euskaraldia.
Euskaraldia es una iniciativa popular, ideada e impulsada por Euskaltzaleen Topagunea Federazioa, con la que colaboran diferentes agentes tanto públicos como privados y que tiene como objetivo fundamental la activación social de hablantes de euskera, a través de las dos figuras principales de hablantes (ahobizi, personas que entienden y hablan euskera, y belarriprest, personas que entienden euskera pero que no lo hablan con facilidad), pero también con la activación de la figura de“ariguneak”, lugares en los que está garantizada permanentemente la posibilidad de comunicarse en euskera.
Pero cuando hablamos de Euskaraldia y para que pueda realizarse con eficacia, es necesario, además del ejercicio, tener en cuenta también los procesos completos posteriores: reconstituir las comisiones, potenciar las iniciativas intermedias de activación a través del trabajo pedagógico, la formación de arigunes y preparación de la ciudadanía, la realización de campañas de inscripción, la valoración posterior y orientación de la investigación. Desde que se puso en marcha en el año 2018, la iniciativa Euskaraldia ha tenido una fuerte implantación y aceptación social, así como un apoyo institucional del conjunto de instituciones y administraciones públicas que ha contribuido al éxito de la iniciativa y a su consolidación como proyecto dinamizador y de primer orden en la normalización lingüística y en la activación y cambio de los hábitos lingüísticos de la ciudadanía.
Todas estas razones hacen de la iniciativa un proyecto de indudable interés público con el que la Diputación Foral de Álava, en base a las funciones que en materia de política lingüística tiene atribuidas, ha decidido colaborar. En 2021 se seguirán manteniendo y dando continuidad a los trabajos y logros de los últimos 4 años, consolidando las bases, tratando de superar el impacto negativo de la COVID-19, y añadiendo otro tipo de acciones de activación para avanzar en la pedagogía social.