Thursday 30 de March del 2023

SOS Aiaraldea se cita en Orduña para denunciar la situación laboral de la comarca y demandar soluciones

Actualizada noviembre 21st, 2021 a las 19:01
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Cientos de personas se han manifestado hoy en Orduña bajo el lema «SOS Aiaraldea». La gente se ha concentrado en la plaza de los Fueros y acto seguido se ha realizado una marcha hasta donde se encontraba el polígono industrial de la ciudad. Los ciudadanos (trabajadoras y trabajadores de diferenetes enpresas de la comarca, pensionistas, movimiento feminista, jovenes…) han entrado en la antigua empresa Somolsa, donde se ha celebrado el acto.
Una trabajadora de Tubacex y una trabajadora de un comedor de un colegio comarcal han dado lectura a un comunicado.

COMUNICADO

Hoy no estamos aquí por casualidad, hoy no es un día cualquiera, hoy estamos aquí sin barreras ni cerraduras que nadie pueda imponer a la libertad de nuestras mentes. Así definia Virginia Woolf la capacidad de cada persona para ser libre.

Libres para decidir que el futuro de la comarca no nos sea indiferente. Y como hemos dicho, no es casualidad donde estamos. Estas ruinas de lo que fue Somolsa que hoy pisamos, fueron suelos que sintieron el peso de las familias, paredes que escucharon el ruido de una ciudad viva, y esos muros que no dejaban ver el cielo hasta que sonaba el cambio de turno, eran sinonimo de riqueza.

Porque este silencio atronador, incluso pertubador es el que dejan las politicas de la desindustrialización. Estos escombros que nos rodean, es lo que quedará de nuestros pueblos si permitimos que la indiferencia gane la batalla a la revolución. Que nada ni nadie y mucho menos aquellos que nos gobiernan crean que tenemos miedo: que pueden amenazarnos, que pueden manipularnos, que pueden jugar con nuestro futuro.

Es más, nosotras les diría a todas esas instituciones que ilustran portadas en campañas electorales, que su tiempo se ha acabado, que esta comarca ha dejado de hibernar y que deberían empezar a temer a sus habitantes. No vamos a permitir que Aiaraldea siga los pasos de unos gobernantes que no saben liderar politicas para el pueblo, no vamos a permitir que la comarca tenga como proposito favorecer a las empresas y a las empresarias, ni a consejeras ni diputadas que, ni saben, ni quieren gestionar lo que verdaderamente necesitamos para vivir, y crecer en nuestras calles.

Y no, señoras y señores que están en sus despachos, no vamos a quedarnos esperando a que ustedes decidan que es lo mejor para nosotras. Sepan que esta comarca no tiene miedo y hace tiempo que se mueve sin correa pero en manada, porque son muchas mas cosas las que nos unen a todas las personas que estamos hoy aquí, que las que las intituciones nos dicen que nos separan.

Hoy venimos a dar un paso firme en esa runión, con la presentación de los puntos de emergencia consensuados a lo largo de estos meses con diferentes agentes y sectores de la comarca.

1-Inversión en sector primario y apuesta por la producción km0, dando pasos a su vez para acabar con la precariedad del sector. Exigimos también la reapertura del matadero de Laudio.

2-Es necesario un plan de reindustrialización y recuperación del empleo perdido. Así mismo, hay que fomentar la contratación de personas que viven en la comarca, especialmente mujeres. No aceptaremos ningún tipo de destrucción de empleo.

3-Plan de inversión urgente para los sectores más castigados por la crisis (hostelería, comercio, cultura, etc.).

4- Pensiones públicas y dignas. Sin aceptar ningún tipo de recorte o privatización. Pensión mensual mínima de 1080 euros.

5-Medidas concretas y compromisos reales para acabar con la precariedad extrema de las trabajadoras de los sectores más feminizados.

6- Dignificación de las condiciones laborales y de usuarixs de los servicios públicos, acabando con la subcontratación, realizando inversiones reales y medidas directas en educación, cuidados, sanidad, etc.

7-Plan de empleo juvenil para Aiaraldea (actualmente el paro juvenil ronda el 40%).

8- Garantizar el derecho universal a una vivienda digna. Regulación del alquiler privado y aumento del alquiler social. Como decíamos al inicio, hoy tampoco es casualidad que estemos aquí, porque hoy, 21 de noviembre, Aiaraldea resurge con la fuerza de todos los sectores que una vez inundaron de vida nuestras calles, calles que vibraban con la unión, la solidaridad y la determinación de la clase trabajadora.

Hoy demostraremos que esta organización de los pueblos es el camino para que nuestras propuestas lleguen a ser compromisos reales y que de las ruinas que hoy pisamos nazca la reindustrialización, el impulso de la economía circular, la puesta en valor del sector primario y la búsqueda de nuevos nichos de empleo.

¿Quieren hacernos creer que pueden despedirnos? ¿Cómo hicieron en Valvospain? ¿Quieren comprar nuestro silencio? ¿Cómo intentaron con Tubacex? ¿Quieren abandonarnos igual que hicieron en Lipmesa, Gama o Somolsa? ¿Pretenden que dejemos de soñar?

Tranquilas, estamos despiertas, y no les dejaremos dormir. ¡De las ruinas al futuro! Gora langileon borroka!

Lo más leído
.