El departamento del Diputado General destina 9 millones de euros a dos planes de inversiones para Aiaraldea y para proyectos Next Generation de Euskadi

Dentro de las partidas de su departamento, el máximo mandatario alavés ha destacado los 9 millones de euros que se van a destinar a dos planes de inversiones: el plan para Aiaraldea y el Plan Interinstitucional de Inversiones con un montante de 2 y 7 millones de euros respectivamente. “Estas inversiones, junto con otras presentes en el presupuesto, van a servir para relanzar la transformación del Territorio y convertirlo en una Alava más innovadora, más sostenible, más referente y líder”, ha asegurado el diputado general para añadir que los presupuestos recién presentados son “ilusionantes y ambiciosos, los más inversores y altos de la historia de la Diputación y con los que comienza un nuevo tiempo para Alava”.
De esta manera, Ramiro Gonzalez ha iniciado la comparecencia desgranando las partidas más importantes de sus direcciones de Gabinete y Comunicación, Igualdad y Derechos Humanos y Euskera y Gobierno Abierto.
El Departamento del Diputado General, sin tener en cuenta el capitulo 1, dispondrá de un presupuesto de 20.755.693 euros para el 2022. Una cifra global que sube respecto al ejercicio anterior especialmente porque incluye el plan para Aiaraldea y el Plan Interinstitucional de Inversiones con un montante de 2 y 7 millones de euros respectivamente.
Sobre el Plan Aiaraldea, Ramiro González ha recordado que hace meses se inició un proceso entre Gobierno y las Diputaciones alavesa y vizcaína para reactivar la comarca de Aiaraldea a través de un plan estratégico comarcal. Este plan es el resultado de un plan especial impulsado inicialmente por el Gobierno vasco, dentro del Plan Berpiztu, dotado con 24 millones de euros para la zona. La Diputación alavesa está liderando este proceso de reflexión identificando los principales retos e iniciativas estratégicas. Ahora, la dotación económica de 2 millones de euros que se presenta en el Proyecto de Presupuestos, pretende reforzar este ayuda para proyectos que tengan como destino los municipios del valle de Ayala.
En el caso del Plan Interinstitucional, los 7 millones de euros con los que se va a contar responden al futuro acuerdo entre Gobierno vasco y Diputaciones forales encaminado a apoyar los proyectos inversores identificados en los Next Generation de Euskadi.
Dentro de la Dirección de Gabinete y Comunicación, el diputado general ha citado otras partidas ligadas al talento y emprendimiento en Alava. También se ha referido al Mobility lab y al Centro del Innovación Abierta, ambos proyectos en los que se siguen dando pasos.
Igualdad y Derechos Humanos
Entre las actuaciones adscritas a la Dirección de Igualdad y Derechos Humanos cuyo presupuesto asciende a 3.398.456 millones de euros, el diputado general ha destacado el proyecto para la recuperación de la memoria histórica cuyo objetivo es “dar a conocer la vulneración de los derechos humanos que durante la Guerra Civil y el régimen dictatorial franquista se produjo en el territorio histórico de Álava”.
Y, también en este contexto, ha hecho mención a la creación de la Fundación 3 de Marzo. La gestión de la diversidad en el Territorio es, para el mandatario alavés, una importante apuesta en clave de convivencia intercultural. Por ello, son relevantes las acciones dirigidas a “la sensibilización y la lucha contra los rumores, estereotipos y prejuicios”. En definitiva, la puesta en marcha de actuaciones que fomenten espacios de encuentro y relación, incorporando de forma transversal la perspectiva de género y derechos humanos. Y en relación a la igualdad, además de dotar de recursos a ayuntamientos, cuadrillas y entidades sin ánimo de lucro para que puedan desarrollar proyectos encaminados a la consecución de la misma, Ramiro González ha anunciado la conclusión de la evaluación del IV Plan de Igualdad y la elaboración del V Plan.
Euskera y Gobierno Abierto
Entre las novedades asociadas a la dirección de Euskera y Gobierno Abierto – que contará con presupuesto aproximado de 1,4 millones de euros-, el diputado general ha planteado la puesta en marcha de los primeros Presupuestos Participativos de Álava que buscan la “participación directa de los alaveses y alavesas a la hora de establecer las principales necesidades y prioridades del Territorio y sus Cuadrillas”. La iniciativa pretende incluir en el presupuesto anual de la Diputación Foral, las necesidades que aglutinen un mayor respaldo social, y realizar un seguimiento de los compromisos alcanzados. Y respecto al fomento del euskera, además de seguir trabajando para ampliar la red de empresas alavesas que otorguen al idioma un valor añadido, esta dirección hará “un esfuerzo añadido para que la juventud recupere espacios, tanto en el ámbito del deporte, la cultura y el tiempo libre, para poder relacionarse en euskera”. Finalmente, el diputado general ha hecho un guiño a dos de las citas más relevantes que en el ámbito del euskera se celebrarán en el Territorio: la 22ª edición de la Korrika que partirá el 31 de marzo de la localidad ayalesa de Amurrio y Euskaraldia, que en 2022 celebrará su tercera edición