Sunday 26 de March del 2023

KULTURLAB 01 se prorroga hasta finales de diciembre e incorpora nuevas dinámicas

Actualizada noviembre 22nd, 2021 a las 12:47
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

KULTURLAB 01 se prolongará hasta finales de año con 2 nuevas exposiciones y más actividades culturales, en el entorno de los contenedores marítimos del Parque de Lamuza de Laudio, continuando con su demanda de convertir el Parque de Lamuza en un Parque de Creación Cultural.

“Esta actividad llega en un momento esencial para el futuro de la cultura en nuestro pueblo, pues se abren importantes oportunidades como consecuencia del trabajo de largos años desarrollado por parte del tejido cultural, pero a su vez el día a día cada vez es más complicado, con la casa de cultura cerrada”, explican en nota de prensa.

“KULTURLAB 01 busca impulsar una nueva actitud por parte de las instituciones con respecto a la cultura, y demandar que se aproveche el excelente marco que ofrece el Parque de Lamuza, para construir en él un Parque de la Creación Cultural ambicioso, moderno, integrador y participativo. Una referencia capaz de resucitar y poner en valor el tejido cultural laudioarra, activando a las personas que desde sus casas, colectivos o empresas se interesan por el ámbito de la cultura”, añaden.

En esta dirección, KULTURLAB 01 sumará en noviembre y diciembre 2 nuevas exposiciones-encuentros de dos jóvenes creadoras locales, una dinámica de diálogos culturales, la hibridación con nuevas disciplinas artísticas como danza y teatro experimental, o cuentacuentos, y la participación en la dinámica artística internacional reivindicativa “INSIDE OUT PROJECT”.

Último fin de semana de noviembre

El espacio de los contenedores, en noviembre, aunará en una exposición colectiva la obra de la ilustradora laudioarra Leire Orueta, junto con la  de Aitziber Duarte (cerámica y diseño), Belén Herrero (pintura-collage) y Nerea Puente (fotografía). Una muestra multidisciplinar titulada “Aulki baten lau anka, lau emakume” que ocupará los contenedores las tardes del 26, 27 y 28 de noviembre, de 18h a 21h.

Como en anteriores muestras, el viernes 26, a las 20h, se celebrará la presentación al público de la exposición, con la presencia de las artistas. El día 27 de noviembre, a partir de las 18:30h, el cuentacuentos laudioarra de origen africano Boni Ofogo hará 3 pases del cuento “A paso de tortuga” (aproximadamente cada media hora), donde nos narrará diversos cuentos africanos para pequeños y mayores, que nos harán reflexionar sobre nuestras relaciones con la naturaleza y entre las personas.

Boni nació en Camerún, antes de recalar en Laudio, fue mediador intercultural de los ayuntamientos de Móstoles y Madrid, y es contador de historias de su África natal. Afincado en Llodio desde hace muchos años, ha recorrido muy diversos países difundiendo la cultura oral, en especial la importancia de las historias contadas para la transmisión de la cultura. Su vocación como narrador oral, ha llevado a Boni Ofogo a presentarse en más de 30 países como Francia, Colombia, Cuba, Brasil, Marruecos, etc. En KULTURLAB 01 presentará cuentos relacionados con la interculturalidad, donde desarrollará el tema de los relatos inclusivos.

Diciembre

Para diciembre nos espera una amplia programación complementaria en torno a la muestra artística de la laudioarra, Arantza Escondrillas. En ese mes y debido a la coincidencia de fechas con las navidades, la exposición se adelantará al fin de semana del 17, 18 y 19.

“Junto a ello, seguirá circulando la lona gigante de KULTURLAB por Laudio, donde, con la intención de animar a las instituciones a dar un paso más allá, mostramos un posible parque de la cultura soñado en los seminarios de creación de KULTURKON -celebrados en 2019-. Un posible lugar mágico, cargado de propuestas culturales innovadoras y refrescantes, donde integrar todas las disciplinas creativas, y generar un lugar de encuentro, ocio y cultura único para el futuro”, explican desde la organización.

Otras actividades a realizar en diciembre, será la obra de micro-teatro Lambe Lambe “Biofilia” a cargo del colectivo “La familia inventada”, un laboratorio de danza a cargo de la laudioarra Leire San Jurjo, y un ciclo de mesas redondas sobre las posibilidades culturales de Laudio y del Parque de Lamuza, con la participación de Txani Rodriguez, Juan Jose Ibarretxe, Izaskun Alonso, Txema Urkijo e Izar Mendiguren, entre otras personas relacionadas con la cultura de la localidad.

Inside-out project

Mención aparte merece también la participación de KULTURLAB 01 en la dinámica artística internacional INSIDE OUT, del artista francés JR.

El fotógrafo laudioarra, Luisan García, realizará en una primera fase 100 retratos de 100 personas de la cultura de Laudio, con el fin de empezar a hacer un mapa visual de la cultura local, y reivindicar la creación de un Parque de La Cultura en Lamuza.

Estos retratos formarán parte de la iniciativa del artista francés, que se propone ayudar a las comunidades a convertir sus historias no contadas en una obra de arte pública. La iniciativa se basa en los retratos de los protagonistas, y estos deben ser colocados después en un espacio público. En el caso de Llodio, se colocarán en el suelo de la Herriko plaza. Posteriormente se realizarán fotografías de la acción que serán subidas a la página web del proyecto internacional. La iniciativa  ha realizado ya más de 1801 acciones en 131 países del mundo, habiendo recopilado 415.938 retratos. Hasta el momento se han realizado 7 iniciativas en Euskal Herria desde que nació el proyecto (en Ermua, Bastida, Donostia, Iruña, Baiona y Hendaia, y la primera de ellas en 2011 repartida en diferentes localidades, entre las que curiosamente hubo una fotografía instalada en Laudio).

El proyecto KULTURLAB 01 continúa con su actividad, gracias al apoyo recibido por parte de instituciones, colectivos, empresas, personas voluntarias y colaboradoras. Para este 2021 ha conseguido el 50% de su financiación a través de la convocatoria de ayudas a proyectos culturales de la Diputación Foral de Araba, el 25% gracias al programa de difusión cultural de Vital Fundazioa, el 17% proveniente de la aportación voluntaria de diferentes colectivos, empresas y personas de nuestra localidad, y el 8% otorgado por el Ayuntamiento de Laudio.

Lo más leído
.