Thursday 30 de March del 2023

Declaración Institucional en el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

Actualizada noviembre 23rd, 2021 a las 11:40
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El Consejo de Gobierno, reunido en sesión ordinaria , ha aprobado la siguiente declaración institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres: Ya bien entrado el siglo XXI, la violencia ejercida contra las mujeres es una realidad y sigue ocupando espacio en los informativos, en los medios de comunicación y en la calle. Los prejuicios por razón de sexo siguen estando vigentes, la desigualdad social continúa haciendo diferencias entre las personas, siendo su máxima expresión las agresiones a mujeres y personas de identidades no heteronormativas.

Según datos del Ministerio de Igualdad, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 37 en 2021 y a 1.118 desde 2003. El número de menores huérfanos y huérfanas por violencia de género asciende a 24 en 2021 y a 330 desde 2013. (Datos actualizados por el Ministerio a 19 de noviembre). En cuanto a las cifras de la CAE, a lo largo del año 2021 se han registrado 2 asesinatos machistas y además de las mujeres asesinadas, hay 4 huérfanos de esta violencia.

Y en lo que al Territorio Histórico de Álava se refiere, en los últimos meses se han producido numerosas agresiones en diferentes localidades del territorio. Múltiples expresiones de las violencias machistas han sido noticia: agresiones, agresiones sexuales, delitos de odio por orientación o identidad sexual,… Ante esta realidad, la Diputación Foral de Álava quiere reiterar una vez su compromiso con la prevención de las violencias machistas y, en estos días especialmente, de la violencia contra las mujeres y niñas. Corroboramos hoy nuestro compromiso en los días previos al Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.

En 2021, la dirección de Igualdad y DDHH liderará una campaña dirigida a toda la población para que cada quien, desde su realidad, pueda tomar partido por unas relaciones igualitarias en el día a día. Los micromachismos son violencias que están presentes en el día a día y que van construyendo relaciones de desigualdad en el ámbito privado. Un alumno, una profesora, un dependiente de supermercado, una arquitecta, una médica, un enfermero…cualquier persona puede comprometerse a poner conciencia en las relaciones que establece con las demás personas, diciendo NO a aquellas basadas en menospreciar, marginar, abusar, en definitiva, en establecer una relación jerárquica en la que a ninguna persona le gustaría encontrarse.

En esa línea, la campaña de este año tiene el lema. “Sí es para tanto” /”Bada horrenbesterako”. La banalización de la violencia de género y, en general, de las violencias machistas constituye un obstáculo para la concienciación de la ciudadanía y la adopción de una actitud de rechazo activa. Es un problema estructural y para su erradicación requiere de la implicación de todas las personas, cada una desde su ámbito de socialización. Por ello, el objetivo es interpelar a la ciudadanía en su conjunto; jóvenes, mayores, mujeres, hombres, todas las personas construimos relaciones y tenemos el poder para hacerlo desde el respeto y siendo libres.

Así, en la campaña habrá un vídeo en los que personas muy diversas compartan su compromiso con la igualdad, posicionándose frente a las violencias machistas. Asimismo, se realizarán diversas acciones a lo largo del territorio alavés organizadas por asociaciones locales y por los Servicios de Igualdad de los ayuntamientos, de las cuadrillas y del Enclave de Treviño. Serán actos de denuncia de las violencias machistas, conferencias, talleres y expresiones artísticas abiertas a la participación de la ciudadanía.

La Diputación Foral de Álava anima a la sociedad a utilizar el punto lila como símbolo del rechazo hacia todo tipo de violencia ejercida contra las mujeres. Este gesto implica un compromiso activo contra todo tipo de violencia ejercida contra las mujeres, cuyo origen se encuentra en la desigualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, esta institución anima a toda la ciudadanía a participar en los múltiples actos de denuncia organizados por asociaciones, colectivos y otras instituciones

Lo más leído
.