Hacienda incrementa su presupuesto un 24,3% para combatir el fraude fiscal e impulsar la digitalización

El departamento dirigido por Itziar Gonzalo destinará 8,5 millones a la digitalización de la Administración Foral, lo que representa más de la mitad del presupuesto.La herramienta TicketBai, cuyo objetivo es la lucha contra el fraude, la competencia desleal y dar garantías al consumidor, permitirá el control de ingresos de todas las actividades económicas
La diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo, ha presentado en las Juntas Generales el presupuesto de su departamento. En el mismo, queda claro que la digitalización y combatir el fraude fiscal son los ejes principales de la ejecución presupuestaria del Departamento Foral de Hacienda para 2022, que asciende a 15.634.404 euros. De hecho, el incremento con respecto al año anterior es de un 24,3%. “En una coyuntura como la actual, que se ha visto afectada por la pandemia, impulsar la digitalización se hace aún más necesario”, ha destacado la diputada foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo.
La inversión en este capítulo asciende a 8,5 millones, lo que representa más de la mitad del presupuesto y, en palabras de Gonzalo, “es una gran apuesta del Departamento y, con ella, queremos mejorar la eficacia, el servicio a la ciudadanía y a dar la máxima transparencia a la gestión pública”. Concretamente, destacan los proyectos para la digitalización y modernización de la Hacienda, así como la renovación del sistema de control económico financiero, dotado con 3,2 millones, o el Plan Araba Digital, con 2 millones. También van a dedicarse 2,1 millones de euros al mantenimiento y adaptación a los cambios normativos y tecnológicos y a la introducción de mejoras en los programas de gestión de impuestos ya implantados como renta, sociedades o modelos fiscales.
Son además reseñables las inversiones para la lucha contra el fraude, con ejemplos como el proyecto de implantación del TicketBai (600.000 euros) o del Sistema Avanzado de Selección de Contribuyentes, que permite el estudio de patrones de comportamiento de las figuras impositivas y el fraude (151.000 euros). Es un proceso estratégico de digitalización que incluirá mejoras en la gestión del IRPF, Impuesto de Sociedades, Patrimonio y otros impuestos.
Medidas tributarias
Asimismo, en la Comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, la diputada foral Itziar Gonzalo ha dado cuenta de la norma foral recientemente aprobada que va a posibilitar el impulso de la reactivación económica, la introducción de modificaciones en el sistema tributario y la aplicación del TicketBai. Concretamente, destacan las deducciones a las empresas innovadoras o a las vinculadas con la economía del ámbito de las personas mayores. “Con el fin de incentivar la participación en las microempresas y pymes, las y los contribuyentes de IRPF y del Impuesto sobre Sociedades podrán aplicar una deducción del 25% del importe que destinen a la adquisición y suscripción de acciones o participaciones de este tipo de empresas, siempre que sean nuevas o de reciente constitución”, ha explicado la responsable foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos.
De hecho, el porcentaje de deducción aumentará al 35%, en el caso de que estas empresas sean consideradas como innovadoras o del sector de la denominada economía plateada. Por otra parte, mejora la deducción por creación de empleo y se incorpora un nuevo requisito para su aplicación, esto es, la inexistencia de discriminación salarial por razón de sexo. Y se establece una deducción de 7.000 euros para la contratación de personal de carácter indefinido. Del mismo modo, se mejora la operatividad del vigente incentivo fiscal para el fomento del cumplimiento de la obligación TicketBAI, a fin de que la deducción incrementada pueda aplicarse por el mayor número posible de obligados tributarios. Ésta será del 60% de las inversiones y gastos que deban acometer para la implantación del sistema y, para ello, será necesario que anticipen voluntariamente el calendario de implantación obligatorio que les es de aplicación en, al menos, un mes.
“También se ha modificado esta deducción de forma que se ven especialmente beneficiados aquellos contribuyentes que veían limitada su deducción por el límite inferior de la misma, que ha aumentado de 500 a 1.500€”, ha subrayado Itziar Gonzalo. En lo referido al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se procede a la deflactación en el 1,5% de la tarifa del IRPF aplicable a la base liquidable y a la actualización, en el mismo importe, de la reducción por tributación conjunta y de las deducciones personales y familiares. Es especialmente destacable la regulación de una nueva deducción de la cuota por contratación de asistentes personales para personas con determinado grado de dependencia o discapacidad.
“Es una medida incluida en programa Etxean Bai y busca favorecer la permanencia de las personas en su domicilio y entorno habitual”, ha remarcado Itziar Gonzalo. Como novedad, se va a crear una deducción en el IRPF por un importe de entre 300 y 1.000 €, en función del grado de dependencia o discapacidad que presente la persona que precise estos cuidados. Además, se incrementa el porcentaje de deducción por inversión en vivienda habitual, en los casos de rehabilitación de ésta para eliminar barreras arquitectónicas. En el ámbito del Impuesto sobre Sociedades, se incorporan nuevos conceptos en la definición de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y la modificación de la regulación de determinadas reservas.
Mecenazgo
Por otra parte, Itziar Gonzalo ha expuesto los detalles del proyecto de norma foral de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos e incentivos fiscales al mecenazgo. Dos son los objetivos que ha destacado la diputada en su comparecencia. “De un lado, regula el régimen fiscal aplicable a las entidades sin fines lucrativos y, de otro, determina los incentivos fiscales aplicables a la participación privada en actividades de carácter general”, ha querido recalcar. Sobre éstos, se establece una deducción del 30% en la cuota del IRPF, el mismo importe para el impuesto de sociedades y, en el caso de actividades declaradas prioritarias, la deducción será del 45%.