“La Muse Oubliée” de Antonio Oyarzabal elegido como uno de los cinco mejores álbumes del 2021

El disco “La Muse Oubliée”, de pianista y compositor llodiano, Antonio Oyarzabal, ha sido elegido como uno de los cinco mejores álbumes del 2021, por la prestigiosísima revista americana Fanfare, en la sección “Wantlist”.
“El hecho de aparecer junto a álbumes de pianistas como Trifonov, Steven Osborne, o Sergei Babayan, entre otros, es prácticamente inentendible, pero estoy intentando aprender a aceptar todo lo bueno que llega. Pero insisto: lo que más feliz me hace de todo esto, es la visibilidad que le da a auténticas joyas del repertorio pianístico que han sido tristemente e injustamente subestimadas, por el mero hecho de haber sido escritas por mujeres”, explicar Oyarzabal a través de su página de Facebook.

“La Muse Oubliée”
Editado bajo el sello IBS Classical, “La Muse oubliée” es un viaje sonoro por la composición femenina desde el Barroco hasta la época contemporánea.
El programa lo conforman piezas pianísticas de trece mujeres compositoras: Mana Zucca (Prelude op. 73), Amy Beach (Scottish Legend), Mel Bonis (Femmes de Légende), Élisabeth Jacquet de la Guerre (selección de piezas para clavecín), Ethel Smith (Klavierstücke in E), Clara Wieck-Schumann (Drei Romanzen op. 21), Lili Boulanger (Trois Morceaux pour piano), Emiliana de Zubeldia (Esquisses d’une apres midi Basque), Germaine Tailleferre (Pastorale; Deux Pièces), Ruth Crawford Seeger (Prelude nº 6), Lūcija Garūta (Prelude in E), Vitezslava Kaprálová (April Preludes) y Fanny Mendelssohn (Melodie op. 4 nº 2).
Grabado en agosto del año pasado, “La Muse oubliée” es el segundo disco de Antonio Oyarzabal como solista. Nacido en Bilbao en 1989, Oyarzabal comenzó sus estudios de piano con Cecilia Keller y Guadalupe López-Castelo. Posteriormente, ingresó en Musikene donde se diplomó bajo la tutela de los pianistas Marta Zabaleta y Miguel Borges, formándose también en el repertorio pianístico contemporáneo con Ricardo Descalzo. Se trasladó a Londres y se graduó allí como solista de piano en la Guildhall School of Music and Drama. En el año 2008, ganó el Segundo Premio en el “Concours International d’Ile de France” en París. Ha complementado su formación con pianistas como Anne Quéffélec, Émile Naoumoff, Jerome Rose, Luis Fernando Pérez, Denis Pascal y Josep Colom, entre otros.