Saturday 25 de March del 2023

El departamento de Equilibrio Territorial pondrá más de 273 millones en manos de las entidades locales para potenciar la inversión

Actualizada noviembre 23rd, 2021 a las 09:49
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

 La Diputación Foral de Álava ha preparado para 2022 el proyecto de presupuesto más inversor de su historia y, para ello, el departamento de Equilibrio Territorial pondrá en manos de las entidades locales una cifra récord, más de 273 millones de euros. Esa es la cantidad de la que podrán disfrutar los ayuntamientos y juntas administrativas a través del Fondo Foral de Financiación Local, el Plan Foral de Obras y Servicios, el Plan Foral de Obras Menores y Veredas y la línea de subvención Garabide, que nace en 2022

Complementará el Fondo Foral de Financiación Local con más de 5 millones de euros, uniéndose así al crecimiento del Plan Foral de Obras y Servicios, al de Obras Menores y Relaciones Vecinales y a la nueva ayuda Garabide.

Así lo ha explicado la diputada Irma Basterra, que ha explicado que “este es el momento para invertir y, a partir de las buenas previsiones de recaudación, la nueva metodología de aportaciones, los objetivos de déficit y deuda para 2022, la Diputación Foral de Álava está haciendo un extraordinario esfuerzo inversor que se plasma en este presupuesto”. De esta forma, al crecimiento del Plan Foral de Obras y Servicios le hará alcanzar los 17,3 millones, las Obras Menores y Veredas dispondrán de 3.500.000 euros y el FOFEL tendrá un complemento de 5.168.000 euros, “la norma nos permite dotar al Fondo con otras aportaciones procedentes de los presupuestos del Territorio y creemos que es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de Alaveses y Alavesas”.

Además, nace Garabide, una ayuda destinada a complementar el resto de ayudas del departamento con más actuaciones de las previstas en las actuales Normas Forales de Obras Menores y Relaciones Vecinales. “Por ejemplo, pequeñas nuevas redes de abastecimiento y saneamiento, adquisición e instalación de sistemas de medición de consumos de agua (contadores) de propiedad de la entidad local, mejora y nuevos puntos de hidrantes…”, ha apuntado Basterra Pero las entidades locales y las personas que viven en la zona rural tendrán más herramientas a su mano. Tras el éxito de la primera edición de las ayudas para la rehabilitación de viviendas en el Terrritorio, el departamento de Equilibrio Territorial ha aumentado hasta los 350.000 euros la partida destinada a este fin, alcanzando los 500.000 euros en 2022.

Los Bomberos Forales de Álava comenzarán el proceso de ampliación del Parque Central de Iruña de Oca con más de 500.000 euros

Lo más leído
.