Alumnos de La Milagrosa confirman la mala calidad del agua en el Nervión

El pasado 11 de noviembre, alumnos/as de tercero de la ESO de La Milagrosa Ikastetxea, tomaron muestras de agua e invertebrados de dos zonas del río (zona de Gardea y zona de Areta) que a lo largo de los días posteriores han analizado en el laboratorio del centro. Estas muestras las cotejarán con las tomadas por otros compañeros hace tres años en los mismos lugares.
Además de estas muestras anotaron y fotografiaron los residuos acumulados a lo largo del río, en su camino desde el centro del pueblo, hasta sus respectivas zonas de muestreo. Al final de la tarea aprovecharon para limpiar, en la medida de lo posible, las zonas de muestreo.
Los alumnos/as del colegio están elaborando varios pósteres científicos, que se expondrán en el centro, en los que se recogerá este estudio junto con otras informaciones sobre el río Nervión (localización, historia, afluentes, flora, fauna, noticias relacionadas con el río…). Además con las fotos e imágenes grabadas editaran un vídeo para denunciar la situación de este.
Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto multidisciplinar (Lengua, Euskera, Biología-Geología, Física – Química y Ciencias sociales) y cooperativo, en el que se trabajan contenidos como: los diferentes tipos de contaminación (causas y consecuencias), las fuentes de energía, la biodiversidad de los ríos, los elementos químicos, los textos científicos, el trabajo de laboratorio (análisis científico), el desarrollo sostenible o la huella ecológica entre otros.
Además de la adquisición de ciertos contenidos y competencias básicas, este proyecto busca que los alumnos/as tomen conciencia de la importancia del entorno natural como fuente de riqueza cultural e histórica, siendo personas críticas y activas en su conservación.
Este estudio se enmarca dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos que se celebrará la última semana de noviembre.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES DESTACABLES DEL ESTUDIO
- Se ha detectado en las muestras de agua recogidas en la zona de Areta (concretamente antes de la confluencia del Nervión con el río Altube exceso de bacterias coliformes (claro indicador de residuos fecales). Su presencia indica agua no potable, ni adecuada para el baño.
- En ambas zonas de muestreo la Cantidad de fosfatos es de 4ppm (miligramos/litro = partes por millón). Los valores deseados deberían estar por debajo de 1 ppm, lo que nos indica que el agua es de mala calidad.
- Los resultados de saturación de oxígeno del agua, en ambas zonas, están por debajo del 30%., siendo el valor deseado del 90%. Esto dificulta gravemente el desarrollo de la biodiversidad en el agua.
- Los valores que indican la contaminación del agua, los nitratos (3ppm) y amoniaco (0ppm), han dado resultados óptimos. Por lo tanto, aunque el agua analizada del río sea de muy baja calidad, es un agua no contaminada.
- Durante el recorrido se han fotografiado gran cantidad de plásticos, envases, vidrios y cartones. Así mismo se observaron varias sillas y una papelera en el cauce del río.
Tres años después del primer análisis, podemos afirmar que nada ha cambiado y nada se ha hecho, para sanar las heridas de nuestro río.