La Diputación Foral reparte 707.167 euros a través de las ayudas destinadas a la gestión de programas de cría de razas ganaderas, de sanidad animal y de producción animal en el Territorio

El Consejo de Gobierno ha resuelto la convocatoria 2021 de las ayudas ganaderas a la gestión de programas de mejora de razas ganaderas, sanidad animal, producción animal, prestación del servicio de orientación a las explotaciones en seguridad alimentaria y gestión económica.
En total serán 44 los beneficiarios (Asociaciones ganaderas, Ayuntamientos, Parzonerías,…) de los 707.167 euros con los que cuenta esta ayuda. La mayor parte del apoyo irá destinado a explotaciones que trabajan en programas de cría de razas ganaderas, un total de 400.000 euros para 11 beneficiarios. Así, en el Territorio se seguirá trabajando con la vaca frisona, pirenaica, limousina, charolesa, terreña, los caballos de montes del País Vasco, el asno de las Encartaciones, la oveja sasi ardi y latxa, la cabra azpi gorri o las pottokas.
La segunda cantidad más importante estará destinada a programas de Sanidad Animal, más de 158.167 euros y 19 beneficiarios, que se repartirán, sobre todo, entre ganaderías bovinas, aunque también llegará a apícolas y cunícolas. En lo que a producción animal respecta, 149.000 euros irán a parar a manos de 14 beneficiarios, sobre todo para Programas de Control Reproductivo y para mejora de la higiene de la Producción Láctea.
El departamento de Agricultura ha venido formalizando su compromiso de apoyar los esfuerzos del sector ganadero en ámbitos diversos de su competencia tanto mediante la concesión de ayudas directas a través de convenios de colaboración suscritos con entidades representativas de dicho sector como a través de convocatorias, habiéndose obtenido como resultado grandes avances en la mejora de la producción y sanidad ganadera de la cabaña alavesa.
Por otro lado, las dificultades que afronta el sector ganadero, cuya rentabilidad se ve fuertemente influida por factores ajenos al control de la propia explotación, como son la inestabilidad de precios de venta, elevados costos de las materias primas y dificultad de trasladar al mercado los elevados costos de producción, cuyos parámetros de calidad y seguridad son cada vez más exigentes, hacen necesario el mantenimiento de líneas de apoyo a determinadas actividades.
Como novedad, se han eliminado dos de las líneas de ayudas, como son la relativa a la prestación del servicio de orientación a las explotaciones en seguridad alimentaria y gestión económica, y la de asistencia a la feria del día de Santiago, al objeto de concentrar los esfuerzos económicos de la Diputación Foral de Álava, en las otras tres medidas que inciden de forma más directa en la mejora de la producción y sanidad animal de la cabaña alavesa, y en consecuencia en la rentabilidad y competitividad de las explotaciones ganaderas.