Wednesday 29 de March del 2023

El Ayuntamiento de Orduña adjudica los contratos para la creación del ‘Columbario de la dignidad’ en el cementerio municipal

Actualizada noviembre 30th, 2021 a las 13:30
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Para ello, el consistorio cuenta con un presupuesto de 80.000 euros (IVA incluido) provenientes del Instituto Gogora.Por otro lado, ha recibido una subvención de 25.000 euros por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la retirada de los nichos del cementerio de cara a la exhumación de las personas que allí se hallan.

El consistorio ha adjudicado el lunes 29 de noviembre las labores para la construcción del ‘Columbario de la dignidad’ en el cementerio municipal de Orduña, espacio que albergará los restos de las víctimas de la Guerra Civil procedentes de exhumaciones, dignificando a aquellas personas que murieron injustamente durante la guerra y el franquismo.

Se prevé que las labores se ejecuten durante los próximos meses. Los trabajos se han dividido en cuatro lotes: la obra civil, los gaviones, la imprenta y los osarios. Para ello, el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de 80.000 euros (IVA incluido) provenientes de Gogora, Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, en los que se incluyen el proyecto, la dirección del proyecto y los lotes mencionados.

Por otro lado, cabe destacar que el consistorio ha recibido una subvención de 25.000 euros por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la retirada de los nichos del cementerio de cara a la exhumación de las personas que allí se hallan.

Actuaciones de memoria histórica

Entre 1937 y 1941, se establecieron en Orduña un campo de concentración de prisioneros de guerra y una prisión central donde fallecieron, al menos, 225 personas. Consciente de ese pasado, el Ayuntamiento de Orduña viene desarrollando diversas actuaciones en materia de memoria histórica desde 2011.

Una de las más significativas fue la exhumación de 14 cuerpos de cautivos fallecidos en la Prisión Central de Orduña, realizada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi en agosto de 2014 en el cementerio municipal.

En esta ocasión, se trata del segundo columbario que será construido en Euskadi, el primero en Bizkaia, en honor a la dignidad de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo que no han podido ser identificadas. El proyecto pionero fue el espacio inaugurado en Elgoibar en enero de 2017.

Por otro lado, cabe recordar que el Ayuntamiento de Orduña ofrece un servicio de ayuda a las familias que buscan información sobre personas que de 1937 a 1941 fueron recluidas en el campo de concentración o en la prisión central de la ciudad por su lucha contra el fascismo.

Lo más leído
.