Sunday 26 de March del 2023

La Diputación Foral de Álava y deportistas alaveses se unen para fomentar el uso del euskera en el Día Internacional del Euskera

Actualizada diciembre 3rd, 2021 a las 12:25
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Bajo el lema “El euskera, herramienta para el nuevo tiempo”, miembros del gobierno foral se han unido a deportistas de diferentes ámbitos para leer la declaración institucional .

Un año más la Diputación Foral de Álava ha querido mostrar su compromiso con el euskera el 3 de diciembre, día en el que se celebra su Día Internacional, y ha dado a conocer la declaración interinstitucional que recoge los compromisos de los diferentes agentes para fomentar el uso de uno de los idiomas más antiguos de Europa: el euskera. En esta ocasión, y bajo el lema “El euskera, herramienta para un nuevo tiempo”, los y las diputadas y directoras forales han estado acompañadas por varios deportistas del Territorio y es que, como dice la declaración, “se nos brinda una oportunidad única para hacer del euskera, además de compañero de viaje, una herramienta eficaz para las nuevas relaciones y ámbitos de uso que estamos recuperando y crearemos en el umbral de la nueva normalidad”, y uno de esos ámbitos es, sin duda el deporte.

Los ámbitos del ocio y el deporte presentan, por otra parte, valiosas características en los relativo a la transformación de los hábitos de uso lingüístico, y en ellos se registra una acusada tendencia a muy diversos tipos de estructuración (clubes, federaciones, asociaciones, equipos…). Difícilmente podríamos hallar un territorio más adecuado para llegar a la juventud, a fin de imprimir un fuerte impulso al uso informal del euskera, activando el deseo de dar un paso eficaz hacia el euskera entre las personas jóvenes y no tan jóvenes que en tales ámbitos participan. He ahí, en consecuencia, la tarea.

De esta forma, además del gobierno foral, en la lectura de la declaración también han participado Maite Ortiz (Cesta-punta), Garbiñe López de Uralde (Sokatira), Jagoba Vizuete (Karate), Sorkunde Vez (Curling), Álvaro Jiménez (Halterofilia), Nagore Martín (Paleta), Jon Lamas y Oihane Sánchez, ambos dos también karatekas como Vizuete. Todos ellos y ellas, conforman la cantera deportiva alavesa de muchas disciplinas deportivas que pasan desapercibidas para el gran público pero que demuestran la salud de hierro que el deporte alavés vive en la actualidad.

Lo más leído
.