La Diputación Foral destina 340.000 euros para modernizar infraestructuras turísticas
Actualizada marzo 12th, 2024 a las 12:18

El objetivo es consolidar Álava como destino atractivo, seguro, accesible y de calidad; diversificar recursos y actividades; y renovar equipamiento.
La cuantía de las ayudas asciende al 80% del presupuesto de cada proyecto con un límite de 48.000 para las Cuadrillas y entre 24.000 y 30.000 euros para los Ayuntamientos según su población, y el plazo de presentación de solicitudes concluye el próximo 19 de abril.
Las bases de la convocatoria establecen seis tipos de inversiones objeto de subvención:
- Mejora de la accesibilidad turística: obras que faciliten accesos desde el exterior y la movilidad interior; paneles de orientación visual, auditiva o táctil; información de servicios en braille; tecnologías web que permitan el acceso a la información a personas con discapacidad; adquisición de sillas Joëlette y barras direccionables para el guiado de personas ciegas y de baja visión…
- Creación, crecimiento y diversificación de actividades turísticas: bicicletas para su alquiler para fines turísticos; coches y autobuses eléctricos con fines turísticos; telescopios para la observación
astronómica y de animales; obras de adecuación de instalaciones de uso turístico; paneles, señales y/o soportes de información turística; y aparcamientos que reduzcan el impacto en los recursos. - Reconstrucción virtual de recursos turísticos y/o patrimonio histórico que permita a las personas viajeras realizar recorridos virtuales a través de una experiencia inmersiva con su dispositivo móvil, PC, etc.
- Actuaciones de mejora de la eficiencia energética ligada a la oferta de productos y servicios turísticos que limiten la contaminación por carbono y estimulen la transición hacia energías renovables.
Se incluyen entre otras acciones la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos y actuaciones de rehabilitación sostenible de edificios. - Mejora de las infraestructuras de atención al peregrino en el Camino Santiago y Camino Ignaciano con el fin de reparar, ampliar o reformar las existentes, así como gastos de inversión destinados a dotar de servicios y equipamientos a la Ruta del Vino y el Pescado (GR38) y la Vía Verde del VascoNavarro.
- Reparación, ampliación y mantenimiento o reforma de edificios destinados a recepción de visitantes o de infraestructuras de información turística.
Asimismo, y en cuanto a criterios de selección y valoración, las bases priman las inversiones de mejora de accesibilidad y aquellas dirigidas a crear nuevas actividades turísticas, la calidad de las
propuestas y su innovación.
La cuantía económica de la subvención asciende al 80% del presupuesto de la inversión con un
límite de 48.000,00 euros para Cuadrillas, 30.000 euros para Ayuntamientos con una población superior a 20.000 habitantes y 24.000,00 euros para el resto de Ayuntamientos. El plazo de presentación de solicitudes se abrirá próximamente tras su publicación en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA), y finalizará el 19 de abril de 2024.