Monday 17 de March del 2025

El derecho a decidir se une en las campas de Oleta este domingo

Actualizada junio 26th, 2024 a las 07:33
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

NOTA DE GURE ESKU ARAIALDEA

El domingo 30 de junio del 2024 la reivindicación por el derecho a decidir estará por sexta vez en las campas de Oleta vestida de fiesta. Gure Esku-Aiaraldea ha querido hacer de este lugar por el que pasa el Camino de la Sopeña un referente de la memoria de las gentes de la comarca de Aiaraldea y símbolo del camino que queremos transitar por el derecho a decidir. Desde 2018 Gure Esku Aiaraldea organiza una fiesta en las Campas de Oleta para celebrar el camino recorrido, consolidarlo y seguir ensanchándolo.

La elección del lugar no fue una casualidad. El Camino de la Sopeña, actualmente balizado como GR 284, une Urduña y Artziniega, los pueblos situados en los extremos occidental y oriental al sur de toda la comarca que podemos englobar en el nombre de Aiaraldea. Este camino, y los ramales que de él salen hacia los pueblos de Aiala y el Alto Nervión, ha sido utilizado desde hace muchos siglos. Junto a él se encuentran las manifestaciones arquitectónicas más antiguas de la comarca: los dólmenes y túmulos que se conservan entre Orduña y Angulo; uno de ellos está en las Campas de Oleta. Las fiestas reivindicativas anuales hacen del lugar, del camino, de su historia y de la memoria de todos los seres humanos que lo han utilizado referencia y símbolo del camino que Gure Esku inició por el derecho a decidir.

Hace más de una década que Gure Esku, junto a los centenares de miles de personas que han secundado sus iniciativas, lo estamos recorriendo. Las iniciativas llevadas a cabo por el derecho a decidir han sido muchas: cadenas humanas y concentraciones multitudinarias, recogidas de firmas y de votos, mosaicos gigantes en playas y plazas, iluminación de montes… Cada paso afirma el camino y, mirando al futuro, lo hace más transitable.

El 30 de junio para media mañana, las campas de Oleta estarán preparadas para recibir a todas las personas que quieran participar en esta fiesta reivindicativa. A partir de las 12:00 la música de trikis y txistus se hará presente; las demostraciones de deporte rural ocuparán su espacio; la plaza-dantza motivará a la gente para el baile… La fiesta ya habrá estallado cuando recibamos a los grupos que participarán en las marchas organizadas por gupos de montaña de varios pueblos de la comarca. A las 13:00 horas Josu Etxaburu, coordinador de Gure Esku, pronunciará un discurso. A las 14:00 repondremos fuerzas con una comida popular. La fiesta seguirá por la tarde con cantos, baile, retos de sokatira entre pueblos…
La concentración, la comida popular y la romería serán un hito más en el maratón que estamos corriendo. Queremos decidir escuchando el deseo y la elección de toda la ciudadanía.Todo el mundo está invitado a las actividades programadas.

Lo más leído
.