La Feria de Santiago visibiliza el trabajo del sector vitivinícola alavés y pone en valor la calidad de los alimentos producidos en el Territorio

La tradicional Feria Agrícola de Santiago llega un año más para acercar como cada 25 de julio el trabajo y buen hacer de agricultores y agricultoras y ganaderos y ganaderas del Territorio. De la mano de la Diputación Foral de Álava el entorno del campus universitario se transforma en un enorme escaparate del agro alavés para dar a conocer, a todas aquellas personas que visiten la feria, una selección de los mejores alimentos producidos y cultivados en Álava y una gran variedad de animales criados en el Territorio.
Una cita que cada año busca dar visibilidad a diferentes sectores de la Agricultura y que esta edición protagoniza el vino de Rioja Alavesa. “El vino es un producto que nos representa internacionalmente como Territorio y cuya puesta en valor resulta absolutamente necesaria. Más de 1.500 familias de Rioja Alavesa dedicadas a la producción de 13.000 hectáreas de viñedo. Más de 230 bodegas ubicadas en la comarca que nos permiten disfrutar de vinos de excelente calidad y singularidad y que son además seña de identidad del Territorio”, ha explicado la diputada foral de Agricultura, Noemí Aguirre, en la presentación de la feria que ha tenido lugar esta mañana.
El próximo jueves, quienes se acerquen al recinto ferial, tendrán la oportunidad de conocer un poco más de cerca este producto y esta forma de vida. “Acercar esta comarca, sus pueblos y sus gentes, así como trasladar la esencia de sus vinos, de su trabajo y de su tierra a Vitoria Gasteiz, es uno de los objetivos” ha remarcado Aguirre. La diputada foral ha comentado que “ esta una es una ocasión muy apropiada para hacer partícipe a todas las personas que visiten la feria del producto tan valioso que tenemos y del que debemos presumir. Es una invitación a probar nuestros caldos y a consumirlos”.
La feria contará con propuestas habituales dentro del programa entre las que destacan “actividades tradicionales como la exposición de ganado de razas autóctonas, la cabra azpigorri, la oveja latxa y sasi ardi, la vaca terreña, el asno de las encartaciones o el caballo de monte del País Vasco”, ha detallado Aguirre.
También se darán cita cerca de 35 productores y productoras artesanas “quienes traerán sus mejores productos para que todas y todos los que se acerquen hasta la zona universitaria puedan disfrutarlos. Un escaparate magnífico para poner en valor a los productores y productoras que cada Feria de Santiago nos acercan alimentos de gran calidad”, ha subrayado Noemí Aguirre.
Un evento en el que no faltará una exposición de maquinaria antigua de elaboración en bodega, una muestra de tractores y maquinaria agrícola de última tecnología. Asimismo, y con el objetivo de trasladar a la ciudadanía la vinculación que existe entre el mundo del vino y la cultura, se podrá disfrutar de los cuadros pintados con vino que realizará el artista Larry Karlin en la calle René Cassin.
Un taller infantil sobre alimentación saludable junto a la tradicional exhibición de deporte rural y Herri Kirolak participativo adaptado para el público infantil, son algunas de las actividades que completan la programación para la jornada festiva.
“Como novedades este año se podrán disfrutar de una selección de los vinos alaveses ganadores en el último concurso de vinos de la DOCa Rioja organizado por la Cuadrilla de Rioja Alavesa. Caldos que serán maridados con una selección de productos alaveses escogidos por Slow Food, quienes, a cargo de productores y productoras locales, amenizarán la jornada trasladando lo que hay detrás de sus productos y su forma de vida”, ha resaltado la responsable foral.
Programa
ALIMENTOS ALAVESES. EXPOSICIÓN Y VENTA DE ALIMENTOS
10:00 – 14:30 c/ Justo Vélez de Elorriaga / René Cassin
Más de 35 productoras y productores alaveses con más de 20 tipos de producciones locales se darán cita para la exposición y venta de sus productos.
EXPOSICIÓN GANADERA
10:00 – 14:30 c/ Francisco Tomás y Valiente / Paseo Universidad.
6 especies y 11 razas (10 autóctonas algunas en peligro de extinción) criadas en explotaciones alavesas.
Entidades colaboradoras: EUSKAL ABEREAK y ABERE
INICIATIVAS Y ASOCIACIONES DEL MUNDO RURAL
10:00 – 14:30 Avda./ Miguel de Unamuno
– BIONEKAZARITZA, Asociación Alavesa de Agricultura Ecológica
-UAGA, Unión Agroganadera de Álava
– NATUARABA, Asociación de Productores de Cultivos Extensivos Ecológicos de Álava
– Red de Semillas de Euskadi – Euskal Herriko Hazien Sarea
DEGUSTACIÓN POPULAR
13:00 – 14:30 Avda./ Miguel de Unamuno
BOILUR ofrecerá una degustación popular solidaria realizada con productos alaveses «Caldereta de Ternera» en colaboración con Aspanafoa, Asociación de Padres y Madres de Niños/as con Cáncer de Álava.
DEGUSTACIÓN DE VINOS GANADORES DE RIOJA ALAVESA
11:30 – 14:30 c/ René Casin
Se podrán degustar los vinos de Rioja Alavesa de bodegas premiadas en el Concurso de vinos “Vendimia 2023”, organizado por la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa dentro de los actos de la Fiesta de la Vendimia.
CHARLAS DE PRODUCTORAS Y PRODUCTORES DE ALAVA
11:30 -14:00 c/ René Cassin
De la mano de Slow Food Araba se podrá conocer a distintos productores y productoras del Territorio y se podrán degustar distintos productos elaborados.
TALLER INFANTIL SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
11:30 – 14:30 c/ René Cassin
Organizado por Slow Food Araba, taller infantil sobre alimentación saludable.
EXPOSICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
10:00 – 14:30 c/ René Cassin
Exposición de 3 tractores vitícolas de Rioja Alavesa con sus correspondientes aperos.
EXPOSICIÓN DE MAQUINARIA ANTIGUA DE ELABORACIÓN DE VINO
10:00 – 14:30 c/ René Cassin
Exposición de máquinas antiguas utilizadas en la elaboración del vino, cedidas por la familia Martínez Bujanda (Oyón).
DEMOSTRACIÓN DE PINTURA A BASE DE VINO
11:30 – 13:00 Avda./Miguel Unamuno
Pintura de lienzo a base de vino, de la mano del pintor Larry Karkin.
DEPORTE RURAL
A partir de las 12:00 c/ Justo Vélez de Elorriaga
Exhibición de deporte rural de la mano del Grupo Badaiotz.
Herri kirolak participativo adaptado para el público infantil.