Desconvocada la huelga de los bomberos alaveses
COMUNICADO BOMBEROS Y BOMBERAS FORALES DE ARABA
La Junta de Personal de Bomberos y Bomberas Forales de Araba ha desconvocado la huelga que mantenía desde el pasado lunes día 15. Tal y como hemos explicado en otras ocasiones los motivos para esta convocatoria han tenido que ver con tres aspectos: Ausencia durante más de 8 años de un acuerdo regulador de las condiciones laborales, necesidad de aumento de plantilla y petición de cese de las imposiciones. El último punto lo entendíamos especialmente ligado al diseño para la campaña forestal que ha hecho el servicio para este verano tratando de imponernos 15 jornadas de disponibilidad como
refuerzos sin ninguna negociación ni compensación.
En estos días hemos escuchado llamadas a la responsabilidad por parte de la Diputación,hemos escuchado al Diputado General decir que la Diputación siempre esta abierta al diálogo y con voluntad de acuerdo y hemos llegado, incluso, a escuchar a la Diputada Jone Berriozabal decir que existe un contacto diario con la Junta de Personal. Nada de esto se ha demostrado cierto. En estos días no hemos recibido ni una llamada por parte de ningún responsable del servicio de bomberos de Araba para hablar con nosotros.
Pero el viernes pasado las noticias nos llegaron de los juzgados. El Juzgado n.º 3 del Contencioso-Administrativo de Gasteiz dictó un auto en el que atendía la petición de medidas cautelarísimas solicitadas por los sindicatos ELA y LAB (los dos sindicatos con representación en la Junta de Personal) y suspendía la orden de servicio por la que se imponía un cambio de calendario y la disponibilidad de la plantilla en los meses de verano. Uno de los motivos que ha llevado a dejar en suspenso esa orden de servicio ha sido el hecho de que, a su juicio, la no suspensión de la misma causaría perjuicios irreparables para la plantilla de bomberos y bomberas.
Ya hemos explicado que nuestra intención en ningún momento ha sido que esta huelga quitara personal de las dotaciones ordinarias de los parque de bomberos de Araba. Es por eso que solicitamos a Gobierno Vasco unos servicios mínimos del 100% y animamos a la plantilla a no secundar la convocatoria de huelga en sus jornadas ordinarias (establecidas de antemano en el calendario) y secundar la misma solo en los días en los que el servicio nos imponía sin ninguna negociación la disponibilidad como refuerzos. Entendíamos que se trataba de una orden absolutamente abusiva y, en vista de lo que ha dictaminado el juzgado, teníamos razón.
Una vez que la orden de servicio queda sin efecto, entendemos que nos corresponde retirar la convocatoria de huelga.
Llevamos meses actuando con responsabilidad. Cuando en enero preguntamos a la dirección sobre sus planes para la campaña de incendios forestales y no obtuvimos respuesta. Cuando criticamos el anuncio de la Diputada de que este año no habría en Araba contratación de refuerzos forestales para el verano. Cuando rechazamos por injusta la orden de servicio que nos imponía de manera abusiva 15 jornadas de disponibilidad para el verano. A tenor de los hechos, es evidente que son los responsables de los bomberos y bomberas forales de Araba, Alberto Amenabar y Jone Berriozabal, quienes no han actuado con responsabilidad. Su “plan” para la campaña forestal de Araba en 2024 ha quedado suspendido por resolución judicial el 19 de julio.
Mantenemos nuestras reivindicaciones de contar, después de más de 8 años, con un acuerdo regulador de nuestras condiciones laborales y aumentar la plantilla. Seguiremos llevando las mismas a la calle y trabajando para que se hagan realidad.
Nuestras puertas siguen abiertas para toda negociación real. Nos plantaremos ante las imposiciones.