El Comité de los bomberos alaveses critica la falta de voluntad para lograr un acuerdo regulador

NOTA DE PRENSA
Bomberos y bomberas forales de Araba iniciamos el verano con una orden de servicio de la
dirección que trataba de imponernos una modificación de calendario que suponía para cada
trabajador añadir a su calendario anual unas 13 jornadas de disponibilidad por encima de nuestras
horas calendarizadas y sin compensación. Nuestra denuncia de aquella situación no se hizo
esperar y, además de realizar varias movilizaciones, recurrimos la citada orden de servicio y un
juzgado admitió las medidas cautelarísimas que dejaron sin efecto esa imposición. En aquellos
momentos pudimos escuchar en varias ocasiones a la Diputada de Igualdad, Euskara y
Gobernanza, de la que depende el Organismo Autónomo de Bomberos/as de Araba, decir que el
contacto con la plantilla era diario y que esperaba poder firmar en breve un acuerdo regulador. La
situación real no tiene nada que ver con esas declaraciones.
La mesa de negociación no se ha reunido desde el 17 de junio y en lo que respecta a la negociación
del convenio el acuerdo parece estar cada vez más lejos. Mientras que en la última reunión de junio
la dirección del organismo quedaba en incorporar al borrador de trabajo y contrastar todas las
aportaciones que se hicieron desde la junta de personal, hace unos días que nos hemos encontrado
con una nueva versión del convenio que dice ser “más ágil, sencilla y operativa” pero que esconde
una realidad muy diferente. Bajo la excusa de haber elaborado un nuevo texto “refundido” se han
modificado cuestiones sobre las que había acuerdo, en muchos artículos se ha obviado la
negociación mantenida hasta ahora (8 reuniones con esta junta de personal desde octubre de
2023) y todo ello con una clara tendencia a reducir los derechos que nos otorga el acuerdo
regulador.
Los y las bomberos/as forales de Araba somos un Organismo Autónomo de Diputación. Todo el
personal de Diputación, así como los demás Organismos Autónomos de la propia Diputación
cuentan con acuerdos reguladores. No entendemos que pueda haber tantos problemas para que se
nos reconozcan derechos que ya se aplican a todas las personas trabajadoras de Diputación.
Lo que tenemos claro es que la ausencia de acuerdo regulador deja las manos libres a la Dirección
para “jugar” con nuestros derechos. Por poner un ejemplo reciente los/as bomberos/as forales de
Araba hemos tenido hasta ahora, tal y como tiene el personal de la propia Diputación, la posibilidad
de acompañar a familiares al médico. Esta misma semana, sin aviso previo de ningún tipo y con la
excusa de que este permiso no está recogido en el Estatuto Básico del Empleado Público, se ha
retirado la posibilidad de solicitarlo.
Más allá de las excusas lo que está quedando patente es la poca voluntad de la dirección de Alberto
Amenabar, respaldada hasta ahora por la Diputada Jone Berriozabal, por llegar a un acuerdo. La
ausencia de acuerdo regulador en los/as bomberos/as forales de Araba se alarga desde 2016,
desde la propia creación del Organismo Autónomo. Por la nula voluntad política de los actuales
gestores se nos aplica el mínimo legal exigible, lo que nos aleja de los derechos reconocidos al resto
de personal de DFA.
Más allá de las declaraciones nos gustaría ver una voluntad real de llegar a un acuerdo. Solicitamos
se establezca un calendario de reuniones intenso que lo haga posible. El camino ya está marcado
sobre la base del actual acuerdo regulador de DFA, ahora falta la voluntad.
La ausencia de un acuerdo regulador perjudica a las personas trabajadoras y otorga manga ancha a
la administración para hacer y deshacer a su antojo. Somos los máximos interesados en tener un
acuerdo regulador propio y lo estamos demostrando en todo el proceso negociador. Por nuestra
parte no pedimos más derechos de los que ya tiene reconocidos el personal de DFA, pero tampoco
estamos dispuestos a aceptar menos.