Sunday 12 de January del 2025

El PP propone para Álava inversiones, refuerzo de los servicios sociales, apoyo a los autónomos y la zona rural por valor de 60 millones de euros

Actualizada diciembre 5th, 2024 a las 13:25
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

NOTA DEL PP

El Partido Popular en las Juntas Generales de Álava ha propuesto un total de 169 enmiendas parciales al Presupuesto de la Diputación Foral de Álava para el año 2025. Una serie de medidas, valoradas en 60 millones de euros entre enmiendas y créditos de compromiso.

El presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, ha detallado las principales enmiendas que han registrado en la cámara foral para el presupuesto de Álava del año que viene. Las propuestas pretenden impulsar proyectos tractores, infraestructuras, apoyo a los autónomos, emprendedores y comercio, el acceso a la vivienda de los jóvenes, políticas sociales y de cuidados, el apoyo a la zona rural y al sector primario.

Según ha indicado el presidente del PP de Álava y portavoz del grupo popular alavés en la cámara foral, Iñaki Oyarzabal, “no podemos dar un apoyo sin condiciones políticas, exigimos dos compromisos: la reapertura de las Urgencias de Santiago y la paralización del macrocentro de inmigrantes de la antigua Clínica Arana”. Y también, “en materia tributaria mejora fiscal a las familias, pedimos aumentar las deducciones por hijo, por mayores a cargo y por discapacidad”, ha añadido.

“PNV y PSOE, aparte de ser socios de Podemos y Bildu en el gobierno central, pactan las principales leyes del Parlamento Vasco y han pactado la subida impuestos con Bildu, aplicando un basurazo a los ciudadanos. En ese contexto se hace complicado aprobar un presupuesto, a menos que podamos reorientar las políticas de la Diputación con nuestras enmiendas”, ha manifestado Oyarzabal.

ENMIENDAS PARA EL PRESUPUESTO 2025

Un total de 169 enmiendas con créditos de compromiso por un valor de 60 millones de euros.

INFRAESTRUCTURAS

  • Museo Planetario de las Ciencias: 500.000 euros con crédito de compromiso de 11.000.000 millones.
  • Museo del Automóvil: 200.000 €. Crédito de compromiso 4.000.000 €.
  • Iruña Veleia excavación del circo romano: 100.000€ y crédito de compromiso de 5 millones de euros.
  • Proyecto de reforma del Iradier Arena: 200.000 € y crédito de compromiso 4 millones euros.
  • Soterramiento del tráfico de América Latina: 200.000 € y 10 millones crédito de compromiso
  • Adaptación y mejora de A-124 al paso por Rioja Alavesa: 350.000 euros y 7 millones de crédito de compromiso

APOYO A AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES Y COMERCIO:

  • Cuota 0 autónomos, para nuevos autónomos que tengan derecho a la Tarifa plana estatal, bonificación del 100% de la cuota, durante los dos primeros años: 700.000 euros con crédito de compromiso de 400.000 euros.
    • Avales de microcréditos para emprendedores: 400.000 euros.
    • Ayudas al comercio local: 600.000 euros.
    • Revitalización comercial del centro de la ciudad: 1.000.000 euros.
    • Ventanilla única de turismo (para gestión del turismo de Vitoria-Gasteiz y el resto de Álava): 300.000 euros.

VIVIENDA

  • Línea de avales para compra de primera vivienda para jóvenes y también para alquiler: 600.000 € y 400.000 crédito de compromiso.
  • Programa de rehabilitación de vivienda: 400.000€ y crédito de compromiso de 300.000 euros.
  • Rehabilitación energética de viviendas, empresas, sector público 300.000€, con crédito de compromiso 2.100.000€.
  • Oficina antiokupación: 250.000 € y 500.000 crédito compromiso.

POLÍTICAS SOCIALES Y DE CUIDADOS

  • Al Instituto Foral de Bienestar Social IFBS. 6 millones de euros.
    • Construcción nuevo centro de día para personas con discapacidad en Vitoria-Gasteiz de 40 plazas
    • Nuevo centro día para personas mayores de 50 plazas en la capital alavesa.
    • Mejora del Programa Respiro para jóvenes discapacidad.
    • Programa de atención a domicilio a personas mayores en Vitoria-Gasteiz.
    • Aumento partidas servicios sociales de base zona rural y plan de apoyo y cuidados de larga duración en la zona rural.

ZONA RURAL

  • Plan de acción y apoyo para instalar y mejorar los servicios básicos rurales, núcleos menores de 1.000 habitantes: 700.000 euros
    • Convenio entidades bancarias, instalación de cajeros automáticos: 100.000 euros

APOYO AL SECTOR PRIMARIO: 850.000 euros y 1.500.000 euros en créditos de compromiso.

Lo más leído
.