Últimos días para lograr que la encina de Artziniega sea el mejor árbol del año en España
El castañar de Apellániz y la encina de Artziniega han sido seleccionados por la entidad Bosques Sin Fronteras para optar al premio de bosque y árbol del año 2025. La organización sin ánimo de lucro ha seleccionado la propuesta alavesa como finalista junto con otras 12 candidaturas que compiten por lograr este premio. Un galardón que pone en valor árboles y bosques que por diversas características son merecedores de un reconocimiento y respeto social.
La incertidumbre será máxima porque desde el pasado domingo, el resultado de la votación que se puede ver al segundo, quedará oculto y ya no se sabrá el resultado de la votación hasta el 20 de diciembre, en que la organización Bosques Sin Fronteras, promotora del concurso, dé a conocer el árbol ganador.
Al inicio de esta semana la encina de Artziniega lidera la votación con apenas 294 votos de diferencia con el pino de la localidad albaceteña de Abengibre. Y descolgado a unos mil votos otro pino centenario, el de Moguer, en Huelva.
La encina de Artziniega, una Quercus ilex de 25 metros de altura y más de 500 años, está tan vinculada a la historia del municipio que figura en su escudo. En su entorno, junto a un antiguo pozo, se reunía la Junta de Ordunte, compuesta por los pueblos de Sojoguti, Retes de Tudela, Mendieta y Santa Coloma, para dirimir asuntos comunes como el aprovechamiento de los montes y pastos. Hasta los primeros años del siglo XX, bajo ella se remataban los impuestos para la entrada de ganado en el Ferial de la Encina, cada 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de Nuestra Señora.
Por su valor histórico y su excepcional porte, esta gran encina, una de las mayores de Euskadi, fue declarada Árbol Singular en 1995 y desde 2022 tiene la categoría de Monumento Natural. Gracias a ello, goza de un régimen especial de protección.
Para determinar la propuesta ganadora la entidad promotora pone en marcha una votación popular a través de la web en el este enlace, abierta a la participación ciudadana. Los más votados serán elegidos bosque y árbol del año 2025. El plazo para formalizar el voto está abierto hasta el 15 de diciembre.El árbol ganador a nivel estatal pasará a ser candidato de Árbol Europeo del Año 2025.
Bosques Sin Fronteras es una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad es la protección, conservación y divulgación de los árboles y los bosques del planeta.