Elkarrekin Podemos solicita más recursos públicos para crear vivienda de alquiler, impulsar la movilidad sostenible y dignificar las condiciones laborales de las trabajadoras de cuidados y los bomberos
NOTA DE ELKARREKIN
Elkarrekin Podemos IU de Araba ha registrado enmiendas al proyecto de presupuestos forales dirigidas a favorecer el acceso a la vivienda pública de alquiler, fomentar la movilidad sostenible mediante descuentos en el transporte público y la gratuidad para algunos colectivos, incrementar los recursos para hacer frente a la exclusión social o avanzar en la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático. Las propuestas también van encaminadas a dignificar las condiciones laborales en determinados ámbitos, reforzar la intervención pública en materia de cuidados y potenciar las actuaciones en salud mental y prevención del suicidio, entre otras cuestiones.
En su conjunto, Elkarrekin Podemos IU ha registrado una treintena de enmiendas al proyecto de Presupuestos de la Diputación de Araba por valor de 12 millones de euros, que recogen también créditos de compromiso para 2026.
Las propuestas persiguen dar respuesta a los grandes problemas sociales de la ciudadanía, como es la falta del derecho a la vivienda, entre otros. Para hacer frente a la grave crisis habitacional, Elkarrekin Podemos IU ha condicionado un posible acuerdo presupuestario a que la Diputación asuma el compromiso de aportar sin más demora al Ministerio de Vivienda los datos fiscales necesarios para determinar el índice de precios de referencia del alquiler para las zonas tensionadas de cara a poder acortar los precios de los alquileres.
En relación a las enmiendas, la formación progresista ha planteado importantes partidas para llevar a cabo actuaciones de rehabilitación de viviendas de entidades locales y particulares para ponerlas en alquiler social y asequible, y ejecutar un plan de intermediación para el impulso de alquiler asequible de vivienda. Asimismo, reclama desarrollar el programa de construcción pública de vivienda dirigida al alquiler a través de Álava Agencia de Desarrollo con la ejecución de 50 viviendas.
El fortalecimiento de los cuidados residenciales en Araba es primordial para Elkarrekin Podemos IU y, por ello, ha condicionado igualmente el acuerdo presupuestario a que el Gobierno foral establezca una hoja de ruta de mediación para el desbloqueo definitivo en la negociación del convenio provincial de trabajadoras de residencias y viviendas comunitarias privadas. El convenio -remarca- afecta a numerosas trabajadoras que llevan años trabajando en situaciones muy precarias, de modo que es esencial dignificar las condiciones laborales para, a su vez, mejorar la calidad de los cuidados residenciales de las personas mayores.
En este ámbito, Elkarrekin Podemos IU plantea destinar recursos públicos para actualizar los convenios de viviendas comunitarias públicas en las zonas rurales y el servicio de noche, para mejorar el cuidado residencial de personas mayores, así como para elaborar un estudio sobre un modelo piloto de centro de cuidados, de 25 plazas, cien por cien público, en uno de los denominados barrios de oro (de media de edad elevada) de Vitoria-Gasteiz y un programa de alquiler social vinculado.
Hacer frente a la exclusión social es otra de las prioridades para Elkarrekin Podemos IU, que plantea destinar una partida de un millón de euros para la puesta en marcha de un nuevo recurso foral para enfrentar el sinhogarismo. También propone destinar fondos públicos para crear un plan foral de salud mental y prevención del suicidio, o elaborar una guía de recursos y servicios sobre los derechos sociosanitarios y las opciones al final de la vida, por el Derecho a la muerte digna.
En materia de movilidad sostenible, Elkarrekin Podemos IU ha reclamado a la Diputación el compromiso político de mantener el descuento del 20% en el transporte público de forma estructural, e implantar la tarjeta Bat en la línea Vitoria-Bilbao durante el primer semestre de 2025. Las enmiendas contemplan partidas para la gratuidad del transporte público a los menores de 18 años y para fomentar la movilidad colaborativa mediante el impulso de plataformas para compartir coche.
Una de las principales partidas recogidas en las enmiendas, con 1.180.000 euros en total, están dirigidas a reforzar el servicio de Bomberos e incrementar la plantilla, con la creación de 6 plazas nuevas de bombero/a y 6 plazas de sargento/a, y a mejorar las condiciones laborales de la plantilla, a través del necesario Acuerdo Regulador, para que este cuerpo se vea reforzado para hacer frente a las crecientes consecuencias del cambio climático.
En materia de transición energética, Elkarrekin Podemos IU pide la puesta en marcha de un plan foral para la eficiencia energética de los edificios forales y un programa de impulso de comunidades energéticas en los concejos alaveses a través de una línea de ayudas dirigida a familias en situación de vulnerabilidad. La defensa de la biodiversidad alavesa se refleja en un plan director del Herbario VIT de plantas vasculares de Araba, actuaciones en el canal de Alegría para reducir su impacto ambiental o el impulso a la agricultura ecológica.
Las enmiendas no dejan de lado la cooperación internacional y, con el objetivo de avanzar hacia la meta de dedicar el 0,7% a la cooperación al desarrollo, establecen importantes aumentos de partidas destinadas a ONGs alavesas y la creación e incremento de nuevas ayudas a organizaciones de apoyo al pueblo palestino o cubano, y el fomento del Comercio Justo en los actos de la Diputación.
Las propuestas de Elkarrekin Podemos IU para introducir mejoras en el proyecto presupuestario que den respuesta a las necesidades de la ciudadanía y aborden los retos a los que se enfrenta el territorio están sobre la mesa. Las cartas están levantadas. Ahora, el Gobierno foral debe demostrar a lo largo de esta semana que está dispuesto a asumir un compromiso que redunde en beneficio de las mayorías sociales.