El PP propone mejoras fiscales para ayudar a las familias y rentas medias en Álava
NOTA DEL PP
El Partido Popular ha propuesto mejoras fiscales para ayudar a las familias y rentas medias en Álava en un momento en el que se está tramitando el Proyecto de Norma Foral de las medidas tributarias alavesas para el año 2025. Así lo ha anunciado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, que se ha mostrado “dispuesto a negociar siempre que se bajen los impuestos”. “Estamos dispuestos a negociar a cambio de que no se suba ningún impuesto y se mejore la fiscalidad a las familias y las rentas medias”, ha señalado.
De hecho, Oyarzabal ha incidido en que “ante el riesgo que suponen los acuerdos con Bildu, los votos del PP sirven para que no sigan subiendo los impuestos y para que Bildu no condicione las políticas tributarias en Álava como ha hecho en el Ayuntamiento”.
El Proyecto de Norma Foral de las medidas tributarias de Álava es la revisión anual para revisar los impuestos que se pagan ajustándolos al momento actual. En este sentido, el Partido Popular ha registrado las siguientes medidas tributarias, que se defenderán este lunes 16 de diciembre en la comisión de Hacienda de las Juntas Generales de Álava, y que se centran, principalmente, en la deflactación y en el aumento de las deducciones familiares.
Deflactación de un 1,8% en el IRPF que significa adecuar las tablas del IRPF a la inflación de este año, “porque si no se adecúan las tablas se está produciendo una subida de impuestos indirecta”, ha explicado el presidente del PP alavés.
Aumentar las deducciones familiares:
- Descendientes: un 10% más en las deducciones por hijo (el primer hijo 734,80 euros, el segundo hijo 909,70 euros, el tercer hijo 1.532,30 euros, el cuarto hijo 1.811,70 euros y a partir del quinto hijo 2.366,10 euros). Además, se aumenta también un 10% las deducciones complementarias por edad de los menores hasta 424,60 euros.
- Ascendientes: se aumentan un 10% las deducciones a las familias con personas mayores a su cargo (423,72 euros).
- Personas con discapacidad: se aumentan un 10% las deducciones que se apliquen a todos los contribuyentes con dependencia o discapacidad en todos los grados. Un ejemplo, cuando el grado de discapacidad está entre el 33 y el 65% (1.025,64 euros), para el Grado 1 (1.464,54 euros), Grado 2 (1.756,75 euros) y Grado 3 (2.191,03 euros).
- Cuidadores: se incrementan también un 10% las deducciones a quienes reciben la PEAP (Prestación Económica de Asistencia Personal) al contratar cuidadores en los tres grados de dependencia o discapacidad, llegando a alcanzar en el caso de personas con Grado 1 son 431,64 euros, el Grado 2 son 718,08 euros y en el Grado 3 son 1.436,16 euros.
Minoración de la cuota de 200 euros: proponemos que se extienda esa minoración de la cuota de 200 euros prevista para rentas de hasta 30.000 euros para todas las personas con unos ingresos anuales de menos de 40.000 euros.
Impuesto de sociedades: las empresas y autónomos del sector de la cultura que produzcan y exhiban espectáculos en vivo y/o musicales en Álava, correspondientes a una gira internacional, se podrán ampliar hasta un 40% las deducciones.
Plusvalía municipal: proponemos eliminar cualquier subida en los tramos máximos del impuesto que hay que abonar en la venta, donación o sucesión de un inmueble o terreno urbano.